SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55Propiedades psicométricas del Cuestionario de Intención Emprendedora (CIE) en adolescentes de República DominicanaCuestionario de Fortalezas y Debilidades (SDQ): actualización de la literatura y estudio instrumental con escolares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Psicología

versión impresa ISSN 0120-0534

Resumen

LACOMBA-TREJO, Laura et al. Salud mental, riesgo de suicidio y el importante papel de la autoestima en adolescentes antes y durante la convivencia con COVID-19 en Ecuador. rev.latinoam.psicol. [online]. 2023, vol.55, pp.130-139.  Epub 12-Ene-2024. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2023.v55.15.

Introducción/Objetivos:

La COVID-19 tuvo un impacto emocional en la vida de las personas, especialmente en la adolescencia. El objetivo fue evaluar los predictores de riesgo de suicidio en adolescentes en Ecuador por medio de un estudio longitudinal.

Método:

Se trata de un diseño longitudinal con dos medidas: antes del inicio de la pandemia y un año después. La muestra fue de 137 adolescentes entre 12 y 18 años. Las variables analizadas fueron la salud mental, el riesgo de suicidio y la autoestima. Los análisis estadísticos se realizaron mediante comparación de medias, correlaciones, modelos QCA y modelos de mediación.

Resultados:

Los resultados indicaron mayores niveles de ansiedad y estrés después de un año de la pandemia. Se observó un mayor riesgo de suicidio tras la pandemia en aquellos adolescentes con puntuaciones más altas en sintomatología emocional y baja autoestima. Los modelos QCA y los modelos de mediación destacaron la importancia de la autoestima como variable protectora en el riesgo postsuicidio.

Conclusiones:

Este estudio pone de manifiesto el nivel de vulnerabilidad de los adolescentes ante la pandemia y su importante impacto psicológico. Es importante detectar qué factores funcionan como riesgos y cuáles como protección frente al COVID-19 para implementar programas de intervención.

Palabras clave : Riesgo de suicidio; salud mental; adolescentes; autoestima; longitudinal; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )