SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2El efecto espejo: sexo, género y cuidado en las trayectorias profesionales y las jerarquías morales y laborales de la antropología en ColombiaTrabajo, género y redes sociales: experiencias Laborales de administradoras de bazares de ropa en Facebook índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Resumen

HORTA NUNES, Jordão. El trabajo de músicos en Brasil: tensiones identitárias y arreglos domésticos. Rev. colomb. soc. [online]. 2017, vol.40, n.2, pp.107-128. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v40n2.66387.

El mercado de trabajo de músicos en Brasil es heterogéneo en diversos aspectos. Se caracteriza por la informalidad y la precarización, además de la segmentación de género, tanto en sentido de formas musicales como en el de relaciones sociales de sexo y construcción de representaciones sociales correlativas. El propósito del texto es analizar el trabajo de músicos en Brasil destacando el reciente desplazamiento ocupacional que afecta las identidades profesionales y las prácticas de conciliación y los arreglos domésticos en domicilios donde viven los músicos. La metodología utiliza una aproximación cuali-cuantitativa y triangulación de fuentes: bases de datos gubernamentales, survey que emplea perfiles en internet seleccionados por web scraping y entrevistas. El análisis factorial exploratorio con base en variables relacionadas al trabajo doméstico y al trabajo musical identificó cinco factores: arreglo tradicional de delegación, trabajo musical competitivo, arreglo de conciliación societaria, conciliación interna, conciliación comunitaria. Se encontró que el tipo de delegación tradicional, con empleo doméstico, no se explica solo por la relación entre el trabajo reproductivo y el productivo, con la tradicional desvaloración o subalternización del primero, pero por una construcción de género que resulta destinando a las mujeres, minoritarias en la ocupación, a las actividades de enseñanza en educación superior y a la ubicación en formaciones estables, generalmente con rendimientos más altos y formas de contratación menos lexibilizadas. Las estrategias de conciliación que involucran el trabajo musical refleten la distinción, en un contexto de rasgos culturales y sociales específicos, entre orientarse por una asistencia disponible en el mercado de servicios, por el Estado o por arreglos familiares, vistas como tipos ideales, ya que estas prácticas se interpenetran. Sin embargo, el panorama actual, si considerado desde los factores extraídos, revela un desequilibrio en relación con la experiencia y la teorización en países con políticas públicas de conciliación entre familia y trabajo más consolidadas, como una articulación que sería indicada, por ejemplo, en la combinación, en un mismo factor, de prácticas conciliatorias internas o comunitarias y recurso a instituciones societarias de servicios sociales.

Palabras clave : arreglos domésticos; Brasil; género; identidad; profesión; trabajo musical.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )