SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Curso clínico y supervivencia en embolia pulmonar: Resultados del registro multicéntrico colombiano (EMEPCO) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

DENNIS, Rodolfo José et al. Diabetes mellitus tipo 2 y deterioro de la función pulmonar. Acta Med Colomb [online]. 2008, vol.33, n.3, pp.105-110. ISSN 0120-2448.

Introducción: un aspecto poco estudiado de la diabetes mellitus tipo 2 (DM 2), es su posible asociación con alteraciones de la función pulmonar. Estudios recientes han mostrado niveles mayores de marcadores de inflamación sistémica de bajo nivel en pacientes con DM 2, lo que también podría afectar la función pulmonar. El objetivo de este estudio fue determinar si la función pulmonar de personas con DM 2 es diferente de la función pulmonar de un grupo control sin DM. Población y método: se realizó un estudio observacional transversal, comunitario, en diabéticos y en controles sanos, apareados por estratos de edad y sexo. Los controles fueron vecinos de cada diabético, del mismo sexo y grupo de edad, sin DM. La muestra de diabéticos se seleccionó de la población de pacientes que consultan a la Asociación Colombiana de Diabetes (ACD) en Bogotá. Se comprobó el estatus de diabético y de control sano mediante las pruebas de glucemia en ayunas y glucemia poscarga de glucosa. Se realizaron curvas de flujo volumen tanto para los diabéticos como para los controles, y de acuerdo con los valores de referencia obtenido por Hankinson para mexicoamericanos se obtuvieron valores residuales promedios (observado – esperado) para VEF1, CVF y relación VEF1/CVF. Mediante regresión lineal múltiple se ajustó por diferencias en determinantes conocidos de la función pulmonar (edad, sexo, talla, tabaquismo, exposición a humo de leña). Resultados: se estudiaron 262 diabéticos y 262 sujetos sanos. En los diabéticos así como en los controles sanos, la proporción de mujeres fue 51% y el promedio de edad fue de 50 años. Después de ajustar por determinantes conocidos de la función pulmonar, los casos de DM2 tuvieron menor VEF1 (-91 mL, IC95%: -115, -74; P<0.0001), CVF (-212 mL, IC95%: -225, -199; P<0,0001), y mayor relación VEF1/CVF (0.030%, IC95%: 0.027 a 0.034, P<0.0001) que los controles sin DM. Conclusiones: los pacientes con DM2 presentaron menor CVF y VEF1 que personas sin diabetes mellitus, aún después de ajustar por determinantes conocidos de la función pulmonar incluyendo factores de riesgo. Estos hallazgos pueden estar dados por mayores niveles de marcadores de inflamación aguda y crónica de baja intensidad vistos en pacientes con DM2, y por alteraciones de los músculos respiratorios.

Palabras clave : diabetes mellitus; función pulmonar; pronóstico; riesgo; espirometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons