SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Estudio de trastornos de sueño en Caldas, Colombia (SUECA)Fisiopatología del estado protrombótico en el síndrome metabólico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

DELGADILLO SANCHEZ, Vivian Paola; LONDONO TRUJILLO, Darío  y  ALVARADO BESTENE, Jaime. Incidencia de sangrado digestivo en la UCI del Hospital Universitario San Ignacio. Acta Med Colomb [online]. 2009, vol.34, n.2, pp.73-79. ISSN 0120-2448.

Objetivos: calcular la incidencia de sangrado gastrointestinal significativo y no significativo en pacientes de la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital San Ignacio, admitidos entre agosto y noviembre de 2007 y la mortalidad relacionada con este. Diseño del estudio: estudio descriptivo de incidencia. Lugar del estudio: Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Universitario San Ignacio. Pacientes: mayores de 16 años que ingresan a la unidad de cuidado intensivo, con una estancia mayor de 24 horas y que no ingresen por hemorragia digestiva o hayan recibido tratamiento previo con cualquier tipo de inhibidor de bomba de protones, sucralfate, antiH2, o antiácido. Intervenciones: ninguna Mediciones: sangrado gastrointestinal significativo, sangrado gastrointestinal no significativo, muerte por sangrado gastrointestinal. Resultados: muestra recolectada de 524 sujetos. Promedio de edad 57 años (máx. 94-min 17 años), 236 mujeres y 285 hombres. Incidencia acumulada de sangrado gastrointestinal 3.44%. Incidencia de sangrado significativo 2.6%. Incidencia de sangrado no significativo 0.76%. Mortalidad global 9.34%, mortalidad por sangrado 0%. Conclusiones: la incidencia de sangrado gastrointestinal significativo se encuentra entre rangos mencionados en la literatura, algo inferior a algunos estudios, lo cual podría estar en relación con el alto porcentaje de profilaxis manejado. La incidencia de sangrado gastrointestinal no significativo es baja comparativamente con la mencionada en otros estudios; sin embargo, se encontraron deficiencias en el registro de datos en la historia clínica, y muchos pacientes recibieron profilaxis o tratamiento aún sin tener un alto riesgo o claro diagnóstico del origen del sangrado. La mortalidad global fue de 49 pacientes (9.35%), ninguna atribuible a sangrado gastrointestinal.

Palabras clave : sangrado digestivo; cuidado intensivo; profilaxis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons