SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Síndrome de Doege-Potter: Tumor fibroso de pleura irresecable asociado a hipoglucemiaDermatomiositis amiopática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Acta Med Colomb v.34 n.4 Bogotá oct./dic. 2009

 

Lapsus Medicus

Alfredo Pinzón Junca(1)

(1) Especialista en Medicina Interna y Psicoanálisis, Coordinador Clínico de Anticoagulación, Hospital Universitario de la Samaritana, Bogotá, D.C. E-mail: alfpin@hotmail.com

Recibido: 06/IX/09 Aceptado: 08/X/09

* Envíe sus inquietudes, sugerencias o comentarios: actmedco@etb.net.co - alfpin@hotmail.com


SINDROME vs. SÍNDROME

Síndrome: (del griego: concurso):

1) m. Conjunto de signos y síntomas característicos de una enfermedad.

2) m. Conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada.

3) También se utiliza para designar algunas situaciones clínicas bien definidas, por ejemplo, síndrome de dificultad respiratoria del adulto (para referirse al edema pulmonar no cardiogénico de diversos orígenes).

Por tratarse de una palabra esdrújula, es inadecuada la entonación sinDROme, siendo la correcta acentuación y ortografía para todos los casos:

SÍNDROME

Fuentes

• Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, disponible en: www.rae.es
• Academia Colombiana de la Lengua
• Cárdenas de la Peña E. Terminología Médica. Tercera Edición. McGraw-Hill Interamericana. México D.F. 1996

GLICEMIA O GLUCEMIA

Glucemia: (del francés: glycémie, con u influida por glucosa, y esta a su vez de la raíz griega gluco: dulce):

f. Med. Presencia de glucosa en la sangre.

f. Med. Medida de la cantidad de glucosa presente en la sangre.

El uso frecuente pero erróneo de la expresión "Glicemia" quizá provenga de la incorrecta traducción del inglés Glycemia, en la que se cambió la "y" por "i", sin considerar la etimología del término, según la cual, la expresión correcta en nuestro idioma es:

GLUCEMIA

Por esta misma razón, todos los términos derivados deben conservar la raíz original: hiperglucemia, hipoglucemia, glucorraquia, hemoglobina glucosilada, glucosuria, etc.

Fuentes

• Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, disponible en: www.rae.es
• Academia Colombiana de la Lengua
• Cárdenas de la Peña E. Terminología Médica. Tercera Edición. McGraw-Hill Interamericana. México D.F. 1996

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons