SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4Frecuencia de sangrado en pacientes con enfermedades cardiovasculares anticoagulados con warfarina genérica vs. Coumadin índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

VARGAS, Juan Guillermo; RODRIGUEZ, Martha Patricia; GARCIA, Paola Karina  y  RUIZ, Álvaro. Predicción de aparición de injuria renal aguda después de cirugía cardiovascular en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario San Ignacio. Acta Med Colomb [online]. 2010, vol.35, n.4, pp.166-174. ISSN 0120-2448.

Objetivo: identificar pacientes de alto riesgo de presentar injuria renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardiovascular en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario San Ignacio. Contexto y tipo de estudio: la población de referencia estuvo conformada por aquellos pacientes atendidos en el Hospital San Ignacio de la ciudad de Bogotá, institución de IV nivel de complejidad, con una población estudio conformada por aquellos pacientes que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos en posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular. Material y métodos: estudio observacional descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos. La información fue recolectada por los investigadores a partir de la revisión de las historias clínicas, es decir, a partir de una fuente secundaria. Dicha recolección se realizó teniendo en cuenta un formulario diseñado para ese fin, el cual incluye datos generales y datos de las variables de la escala de predicción, registrando los datos generales de cada uno de los pacientes, incluyendo antecedentes personales y las variables de la escala de predicción. Durante la recolección de información se fue conformando la base de datos, la cual fue debidamente revisada y depurada, y posteriormente analizada utilizando el programa Epi Info 2000. Resultados: se analizaron 213 pacientes que ingresaron a la unidad de cuidado intensivo del Hospital Universitario San Ignacio en el posoperatorio inmediato de CVC. Entre los pacientes analizados la incidencia de IRA fue 3.3% (n=7) los cuales fueron sometidos a TRR. Estos pacientes tuvieron una creatinina posterior al procedimiento significativamente más alta (p=0.000). Entre los pacientes que requirieron TRR se encontró una proporción significativamente mayor de casos con una FEVI menor a 40% (71.4% vs 14.1%). Otra diferencia significativa fue el porcentaje de pacientes en quienes se utilizó el balón intraaórtico, el cual fue mucho mayor entre los pacientes que recibieron TRR (p=0.000). En cuanto a la relación entre la IRA y los procedimientos realizados a los pacientes se evidenció una mayor proporción de casos manejados con CEC dentro del grupo de pacientes que requirieron TRR; así mismo, la proporción de pacientes a quienes se les colocó balón intraaórtico fue significativamente mayor (p=0.000). Al aplicar la escala de riesgo en los pacientes analizados se evidenció que existían cuatro pacientes con alto riesgo de IRA cuyo puntaje fue mayor a cuatro. De estos pacientes solamente dos (50%) terminaron en TRR. Conclusiones: la aparición de lesión renal aguda en pacientes que son llevados a cirugía cardiovascular se ha demostrado como factor independiente de mortalidad en los pacientes en las unidades de cuidado intensivo. Los modelos predictivos para determinar la aparición de IRA en el posoperatorio de CVC han facilitado la toma de decisiones y la evaluación y estratificación del riesgo, abriendo la posibilidad de realizar intervenciones más tempranas y efectivas en pro de la recuperación, disminución de complicaciones y descenso de la morbimortalidad en estos pacientes (Acta Med Colomb 2010; 35: 166-174).

Palabras clave : falla renal aguda; cirugía cardiovascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons