SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2El sistema cerrado en la prevención de las infecciones del torrente sanguíneoLapsus Medicus: "Gram and Kilogram" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Acta Med Colomb v.36 n.2 Bogotá abr./jun. 2011

 

Imágenes en Medicina Interna

Absceso hepático drenado a cavidad pleural

Hepatic abscess ruptured into the pleural cavity

Jorge Alberto Carrillo(1), Juan Mauricio Pardo(2) • Bogotá, D.C. (Colombia)


(1) Profesor Universidad del Rosario, Radiólogo Hospital Universitario Mayor, Mederi;
(2) Internista - Intensivista, Profesor Universidad Rosario. Jefe de Educación Médica, Hospital Universitario Mayor, Mederi. Bogotá, D.C. (Colombia).

Correspondencia. Dr Juan Mauricio Pardo. E-mail: Juan.pardo@urosario.edu.co

Recibido: 25/V/2011 Aceptado: 25/V/2011


Paciente de 20 años, con absceso hepático mixto, que presenta como complicación empiema pleural (Figura A). Radiografía de tórax: elevación del hemidiafragma derecho con nivel hidroaéreo subfrénico y bandas de atelectasia basales. Figura B. Tomografía computarizada con disrupción del hemidiafragama derecho con drenaje a pleura de colección pleural). Se inicio manejo antibiótico con piperacilina-tazobactam y metronidazol, así como toracostomía cerrada y drenaje percutáneo de la colección hepática guiado por ultrasonido, con resolución del cuadro.

Los abscesos hepáticos pueden drenarse a pulmón hasta en 10% de los casos, siendo una de sus complicaciones más frecuentes de los mismos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons