SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Gestión clínica no deshumanizada¿Screening o tamizaje? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Acta Med Colomb v.37 n.1 Bogotá ene./mar. 2012

 

Imágenes en Medicina Interna

Colapso de vena cava inferior

Una alternativa a la medición de presión venosa central como guía de reanimación hídrica en la sala de urgencias

Collapse of the inferior vena cava

as an alternative to central venous pressure measurement for guiding fluid resuscitation in the emergency department

Germán Devia1 • Bogotá, D.C. (Colombia)


1Médico Especialista en medicina de emergencias, Universidad del Rosario. Emergenciólogo sala de emergencias del Hospital Universitario Mayor. Bogotá, D.C. (Colombia).

Correspondencia. Dr. Germán Devia Jaramillo. Bogotá, D.C. (Colombia).
E-mail: germandevia@gmail.com

Recibido: 18/X/2011 Aceptado: 27/XI/2011


Esta imagen corresponde a una paciente de 74 años quien es traída a la sala de emergencias por cuadro de hipotensión arterial sin causa clara, como parte de la valoración inicial de la paciente se realiza una ecografía de shock que incluye la medición del colapso de la vena cava inferior, la imagen mostró un colapso de 68% de la cava inferior con la inspiración de la paciente (la imagen muestra una ecografía, en la parte superior está la imagen de la vena cava inferior y en la parte inferior la medición del colapso en modo m, el punto de medición D1 fecha roja muestra el diámetro de la cava en espiración y el punto de medición D2 fecha amarilla muestra el colapso de la cava con la inspiración) demostrando como causa del shock una hipovolemia la cual se manejó con aporte de cristaloides, con lo que mejoró la hipotension arterial, posteriormente se documentó una sepsis de origen urinario y se dio manejo médico con adecuada evolución clínica.

En la actualidad existen alternativas no invasivas para la predicción de respuesta a líquidos de los pacientes críticos, una de éstas es la medición del colapso de la cava inferior, hasta el momento los resultados son adecuados aunque en la literatura aún hay controversia al respecto, ademas durante la valoración inicial del paciente en shock en la sala de emergencias la ecografía de shock es una excelente alternativa para orientar al clínico de manera no invasiva y rápida sobre la causa de la hipotensión del paciente crítico, la ecografía de emergencias se convierte cada día en una herramienta tan valiosa como el fonendoscopio para la evaluación inicial del paciente en la sala de reanimación.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons