SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Análisis de hemoglobinopatías en regiones afrocolombianas usando muestras de sangre seca de cordón umbilicalEfectos de la infección y la enfermedad por citomegalovirus en receptores de trasplante renal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

VARGAS, Diana; CELIS, Luis  y  LIZCANO, Fernando. Diferentes vías de lipólisis como posibles opciones terapéuticas de la obesidad. Acta Med Colomb [online]. 2012, vol.37, n.3, pp.117-126. ISSN 0120-2448.

Objetivo: la obesidad ha aumentado en todo el mundo, no obstante existen pocas opciones terapéuticas novedosas y la inclinación a actividades cruentas para la terapia de obesidad y diabetes mellitus 2 no dejan de ser un riesgo. Con el fin de valorar el efecto de compuestos sobre la actividad de la célula grasa, estudiamos en forma preclínica la actividad de ácido valproico, tricostatin a (inhibidor de histonas deacetilasas) y EID1 (inhibidor de EP300), el cual reduce la actividad de PPARg en un modelo de células preadipocíticas 3T3-l1. Métodos: se realizó transfecciones transitorias con lipofectamina a las células 3T3-l1 y 293. las células unipotentes 3T3-L1 fueron sometidas a diferenciación con el coctel específico para diferenciación y se les adicionaron los compuestos a concentraciones fisiológicas para las células. Se valoró la expresión de UCP1 mediante Western blot y los experimentos se realizaron por triplicado. Resultados: se observó que el efecto de tricostatin a fue mayor que el del ácido valproico en actividad lipolítica, no obstante ambos compuestos ejercen una efecto aditivo sobre la actividad de EID1 en la diferenciación de la célula adiposa. EID1 es capaz de estimular la actividad de proteína UCP1, cuya expresión es propia del adipocito marrón. Conclusiones: EID1 es una proteína que puede ser referente para inducir una célula adiposa calorigénica más activa, reduciendo la acumulación de lípidos en célula grasa. el efecto de ácido valproico y tricostatin a pueden servir de parámetro para la búsqueda de nuevos planes terapéuticos dirigidos a la obesidad. (Acta Med Colomb 2012; 37: 125-130).

Palabras clave : diferenciación adipocito; EID1; tricostatin A; ácido valproico; UCP1.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )