SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Prevalencia de pseudohipercaliemia en pacientes con enfermedad renal crónica en terapia hemodialíticaInteracción warfarina y acetaminofén Evaluación para establecer su relevancia clínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

ARRUNATEGUI, Ana María et al. Frecuencias alélicas, genotípicas y haplotípicas del sistema HLA clase I y II en donantes de una población del suroccidente colombiano. Acta Med Colomb [online]. 2013, vol.38, n.1, pp.16-21. ISSN 0120-2448.

Introducción: la determinación de los alelos que se expresan con mayor frecuencia en una población permite conocer la probabilidad que tiene una persona de encontrar un donante no relacionado compatible en esa población y sirve de referencia para estudios de asociación del HLA con diferentes enfermedades y aplicaciones en estudios antropogenéticos. Objetivo general: determinar las frecuencias alélicas HLA-A*, B* y DRB1* en una población del suroccidente colombiano. Diseño: estudio descriptivo retrospectivo. Material y métodos: estudio descriptivo y retrospectivo en el cual se incluyeron 1230 donantes (vivos y fallecidos) evaluados en el protocolo para trasplante renal y/o de médula ósea de la Fundación Valle del Lili. La tipificación se hizo por métodos moleculares y el análisis estadístico de las frecuencias alélicas, genotípicas y haplotípicas se realizó con los programa genéticos GENEPOP y Arlequín. Resultados: se identificaron 20, 29 y 13 alelos para los locus HLA-A*, HLA-B* y HLA-DRB1* respectivamente y los alelos más frecuentes fueron A*02 (25%), B*35 (17,7%) y DRB1*04 (23%). Los haplotipos más frecuentes para dos loci fueron A*24B*35(8,9%), B*35DRB*04 (8,1%) y A*24DRB*04 (10,9%) y para tres loci A*24B*35DRB1*04 (5.4%) y A*24B*40DRB1*04 (3,2%). Conclusión: los alelos que se expresan con mayor frecuencia en la población del suroccidente colombiano están representados por los alelos más comunes en la población colombiana. (Acta Med Colomb 2013; 38: 16-21)

Palabras clave : HLA; genotipo; haplotipo; alelos; prueba de histocompatibilidad; frecuencias; suroccidente colombiano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )