SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Tuberculosis traqueal¿Un traje nuevo para un nuevo emperador? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Acta Med Colomb vol.39 no.3 Bogotá jul./sep. 2014

 

Lapsus Medicus

Bizarro

Bizarre

Alfredo Pinzón

Dr. Alfredo Pinzón Junca: Especialista en Medicina Interna y Psicoanálisis. Hospital Universitario de La Samaritana y HospitalSimón Bolívar. Comité de Educación y Comunicaciones de la ACMI®. Bogotá, D.C. (Colombia). E-mail: alfredo.pinzon@hus.org.co

* Envíe sus inquietudes, sugerencias o comentarios a: actmedco@etb.net.co - alfredo.pinzon@hus.org.co.

Recibido: 9/IX/2014 Aceptado: 16/IX/2014


BIZARRO

En la jerga médica se escucha ocasionalmente el adjetivo bizarro para referirse a la actitud extraña o extravagante en el comportamiento de una persona, o en referencia a la presentación rara o inusual de una enfermedad o un cuadro clínico. Tal uso de este calificativo es incorrecto en nuestro idioma, y proviene de la inadecuada traducción del vocablo inglés bizarre (que a su vez deriva de igual término en francés), basada en la similitud fonética:

Bizarre: [adjective] gallant; brave; very unusual or strange, especially in a way that you think is amusing or that is hard to believe.

La Asociación de Academias de la Lengua Española específicamente desaconseja este uso: "Debe evitarse su empleo con el sentido de raro o extravagante, calco semántico censurable del francés o del inglés bizarre".

En español, esta palabra tiene un significado y uso diferentes:

Bizarro, rra: (Del italiano bizzarro: iracundo, fogoso; derivado de bizza: ira instantánea):

    1. adj. Valiente, esforzado, gallardo.
    2. adj. Generoso, lucido, espléndido.

Tema propuesto por el doctor Juan Mauricio Pardo Oviedo, especialista en Medicina Interna, Medicina Crítica y Cuidado Intensivo.


Fuentes:

1. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, disponible en: http://www.rae.es.         [ Links ]

2. Diccionario Panhispánico de Dudas. Real Academia Española de la Lengua. 2005.         [ Links ]

3. Corominas. Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico (DCECH).         [ Links ]

4. Longman. Dictionary of Contemporary English. 2014.         [ Links ]