SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Patrones de prescripción de broncodilatadores y corticoides inhalados en pacientes adultos de ColombiaPrevalencia de Corynebacterium spp. y factores asociados en mujeres del Valle de Aburrá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

DIAZTAGLE FERNANDEZ, Juan José et al. Tromboprofilaxis en el paciente médico hospitalizado por medicina interna Un estudio de corte transversal. Acta Med Colomb [online]. 2015, vol.40, n.3, pp.227-233. ISSN 0120-2448.

Introducción: el tromboembolismo venoso es una de las principales causas de morbimortalidad prevenible seguida de una hospitalización. Las heparinas han demostrado ser eficaces para su prevención, sin embargo se ha documentado la subutilización de estos fármacos, por lo que implementar medidas que garanticen la formulación adecuada es fundamental. En nuestra institución se han instaurado estrategias para mejorar la formulación de estos fármacos con resultados iniciales favorables, pero se desconoce el efecto a más largo plazo. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se evaluaron pacientes mayores de 18 años, hospitalizados por medicina interna entre junio y noviembre de 2012. Se estimó una muestra representativa de 102 pacientes. Se identificó la formulación de la tromboprofilaxis al segundo día de hospitalización, se determinó si fue adecuada según las guías institucionales y los errores en la prescripción de la misma. Se compararon los resultados con dos mediciones previas realizadas en la institución. Resultados: de los 102 pacientes evaluados, la tromboprofilaxis fue adecuada en 63 (61,8%) e inadecuada en 39 (38.2%). Las causas más frecuentes de error fueron: formulación en pacientes de bajo riesgo 18 (46.1%) y error por omisión en 12 (30.7%) pacientes. La formulación en pacientes con indicación y sin contraindicación disminuyó de 92-82% y en pacientes sin indicación aumentó de 50-56.2%, con relación a una medida previa realizada después de la difusión de guías institucionales. Conclusiones: la tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados por medicina interna en nuestra institución se ordena en un alto porcentaje, sin embargo debe ser mejorada. El principal error es la formulación en pacientes con riesgo bajo. La implementación de estrategias para mejorar la tromboprofilaxis logró una mejoría inicial, pero tiende a disminuir con el tiempo. Se requiere un trabajo continuado de múltiples medidas que garanticen su impacto favorable a largo plazo. (Acta Med Colomb 2015; 40: 227-233).

Palabras clave : tromboprofilaxis; tromboembolismo venoso; heparinas; prevención; adherencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )