SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Meningitis por Listeria monocytogenes con ADA elevado en paciente inmunocompetente¿AINES, IECAS, ANAS? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Acta Med Colomb vol.41 no.2 Bogotá abr./jun. 2016

 

Imágenes en Medicina Interna

Síndrome del corazón roto

Broken heart syndrome

Julián Darío Ñañeza  * 

Valentina Agredob 

Richard David Idroboc 

a Dr. Julián Darío Ñañez Paz: Especialista en Medicina Interna. Universidad del Cauca. Popayán (Colombia)

b Dra. Valentina Agredo Delgado: Médica Interna. Universidad del Cauca. Popayán (Colombia)

c Dr. Richard David Idrobo: Residente de Medicina Interna. Universidad del Cauca. Popayán (Colombia).


Mujer de 63 años con historia de enfermedad pulmonar obstructiva, consulta al servicio de urgencias por cuadro de tos húmeda y disnea progresiva. En la radiografía de tórax se evidencia derrame pleural bilateral. El análisis del líquido pleural es compatible con un exudado y la citología reporta hiperplasia mesotelial. Después del procedimiento, la disnea empeora. La radiografía de control muestra un neumotórax derecho, razón por la cual se realiza toracostomia cerrada. El electrocardiograma muestra inversión de la onda T a nivel de la cara anteroseptal asociado a una rectificación del segmento ST a nivel de las derivaciones V2, V3 y V4 (Figura 1). La angiografía coronaria revela arterias coronarias sanas y la ventriculografía, hipercontractilidad de los segmentos basales con abalonamiento del ápex (Figura 2), imagen compatible con miocardiopatía de stress. Esta condición, también conocida como síndrome de Takotsubo o del "corazón roto", es una rara condición que simula infarto agudo de miocardio.

Figura 1 El electrocardiograma muestra inversión de la onda T a nivel de la cara anteroseptal asociado a una rectificación del segmento ST a nivel de las derivaciones V2, V3 y V4. 

Figura 2 Ventriculografía que muestra hipercontractilidad de los segmentos basales con abalonamiento del ápex compatible con miocardiopatía de stress (Síndrome de Takotsubo). 

Recibido: 07 de Abril de 2015; Aprobado: 13 de Mayo de 2016

* Correspondencia. Dr. Julian Darío Ñañez Paz. Popayán (Colombia). e-mail: 1981joules@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons