SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Incidencia y características clínicas de pacientes trasplantados renales con infección y enfermedad por citomegalovirus en un centro de trasplanteFactores asociados al abandono de terapia antirretroviral de alta efectividad en pacientes con VIH SIDA en un hospital de tercer nivel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

CHAVES, Walter; AMADOR, Dolly  y  TOVAR, Henry. Prevalencia de la disfunción tiroidea en la población adulta mayor de consulta externa. Acta Med Colomb [online]. 2018, vol.43, n.1, pp.24-30. ISSN 0120-2448.

Introducción:

el metabolismo y función de la hormona tiroidea se modifica con el envejecimiento. Los rangos de referencia para las hormonas tiroideas, derivan de poblaciones más jóvenes. Con estos rangos la prevalencia de la disfunción tiroidea subclínica es mayor en los ancianos. Existe controversia en el tratamiento de pacientes con enfermedad subclínica.

Objetivo:

describir la prevalencia de disfunción tiroidea en adultos mayores de la consulta externa de medicina interna en un periodo de tres meses.

Material y métodos:

estudio de corte transversal realizado en un hospital universitario. Participaron los pacientes de 60 años o más que asistieron a la consulta externa de medicina interna. A todos se les diligenció un cuestionario que incluye el índice de Wayne y el puntaje de Zulewski. Se solicitaron los niveles de TSH y T4 libre. Posteriormente, se contactó telefónicamente a cada paciente para registrar los resultados.

Resultados:

ingresaron 93 personas al estudio, 57% eran mujeres. El 32% de los pacientes recibían suplencia hormonal con levotiroxina, 73% eran mujeres. El 66% de los pacientes que recibían suplencia no tenían niveles de TSH en metas de tratamiento. Se encontraron dos casos de hipertiroidismo subclínico, ninguno de hipertiroidismo manifiesto. El acuerdo más allá del azar entre las escalas clínicas y el diagnóstico a partir de laboratorios fue nulo.

Conclusiones:

es alta la prevalencia de disfunción tiroidea en nuestro país, se requieren más estudios con estandarización en las herramientas diagnósticas, para definir puntos de corte de diagnóstico y tratamiento en estos pacientes. (Acta Med Colomb 2018; 43: 24-30).

Palabras clave : hipertiroidismo; hipotiroidismo; tirotropina; evaluación de síntomas; enfermedades asintomáticas; terapia de reemplazo de hormonas; anciano; adulto mayor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )