SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Asociación del estado nutricional y funcional en ancianos con fractura de caderaTerapia con fibrinólisis local dirigida por catéter en tromboembolismo pulmonar de riesgo intermedio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

CORTES-SIERRA, David; FORERO-DURAN, Nini Johanna; SARMIENTO-REYES, Édgar Miguel  y  ESPINOSA-ALMANZA, Carmelo José. Mortalidad en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna de un hospital universitario. Acta Med Colomb [online]. 2019, vol.44, n.1, pp.11-16.  Epub 12-Jun-2019. ISSN 0120-2448.

Justificación:

la mortalidad intrahospitalaria hace parte de los indicadores de calidad en atención en salud, su análisis permite el desarrollo de proyectos para el mejoramiento de los servicios.

Material y métodos:

se realizó un estudio de corte transversal retrospectivo, evaluando los egresos hospitalarios de medicina interna del año 2015 en el Hospital Universitario Clínica San Rafael (HUCSR). Se estableció la tasa de mortalidad y sus causas. También se realizó un análisis descriptivo de las principales características sociodemográficas y clínicas de la población, la significancia estadística se estableció en p=0.05.

Resultados:

se presentaron 152 muertes de 1817 egresos hospitalarios para una tasa de mortalidad de 8.3%. El 54.7% fueron hombres; la mediana de edad de 71 años, el rango fue de 18-106 años. Las comorbilidades más frecuentes fueron en 67% hipertensión arterial, 39% cáncer, 32% EPOC. No se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres. Las principales causas de muerte fueron en 43% enfermedades infecciosas, seguida de neoplasia sólida en 27% y finalmente de origen cardiovascular en 17%. La frecuencia de infección nosocomial en la población fue de 21%.

Conclusiones:

la mortalidad en los pacientes adultos hospitalizados por medicina interna en el HUCSR es de 8.3% y está dentro del margen reportado por la literatura. En estos pacientes es alta la frecuencia de comorbilidades como la hipertensión arterial 67%, cáncer (39%) y la falla cardiaca (30%). (Acta Med Colomb 2019; 44: 11-16).

Palabras clave : mortalidad; adulto; calidad de la atención de salud (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )