SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Mortalidad en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna de un hospital universitarioFrecuencia de lesiones dermatológicas en pacientes adultos de cuidado intensivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

OROZCO-LEVI, Mauricio et al. Terapia con fibrinólisis local dirigida por catéter en tromboembolismo pulmonar de riesgo intermedio. Acta Med Colomb [online]. 2019, vol.44, n.1, pp.17-24.  Epub 12-Jun-2019. ISSN 0120-2448.

Introducción:

en pacientes con tromboembolia pulmonar (TEP) aguda, la fibrinólisis arterial local puede tener una relación muy favorable entre beneficios y riesgos.

Objetivo:

caracterizar las condiciones epidemiológicas y clínicas de los pacientes con TEP agudo de riesgo intermedio que han recibido terapia fibrinolítica urgente dirigida por catéter.

Métodos:

estudio descriptivo de una serie de casos de pacientes atendidos en la Fundación Cardiovascular de Colombia (período 2012-2016) con diagnóstico de TEP de riesgo intermedio llevados a terapia fibrinolítica mediante catéter pulmonar.

Resultados:

se incluyeron 27 casos (26 pacientes, 57±20 años, 52% mujeres). La confirmación de embolia pulmonar aguda se realizó mediante angiotomografía. El 85% de los casos mostró signos ecocardiográficos de disfunción ventricular derecha, 74% elevación de troponinas, y 82% elevación de BNP o pro-BNP. El tiempo puerta-aguja desde el diagnóstico hasta la fibrinólisis fue de 29±31 horas (máx-min, 2-120). El tratamiento endovascular incluyó alteplasa (dosis total, 47±18 mg) y fragmentación-aspiración mecánica mediante catéter pulmonar. El 78% de los pacientes mostró disminuciones en la PAPm >10% del valor inicial [i.e., pacientes respondedores, ΔPAPm=-27±11% (-9±5 mmHg)]. Cinco pacientes fueron clasificados como no-respondedores (ΔPAPm=-2±7%, -1±4 mmHg). La estancia en UCI fue de 7±5 días (1-19), y la hospitalaria 13 días (1-36). No se presentaron complicaciones de sangrado mayor ni de otra índole. La supervivencia a 90 días fue de 100%.

Conclusiones:

esta serie observa que la fibrinólisis arterial pulmonar induce una mejoría hemodinámica inmediata en una alta proporción de pacientes con TEPa, con un balance beneficio-riesgo favorable en ausencia de complicaciones atribuibles inmediatas o tardías. (Acta Med Colomb 2019; 44: 17-24).

Palabras clave : embolia pulmonar; fibrinólisis; terapia trombolítica; trombectomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )