SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Encefalitis por herpes simple tipo 1 en paciente con trasplante renalEnfermedad de Moyamoya índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

BARON-BARON, Javier Orlando; PEREZ-CHONA, Carolina Marcela  y  VARGAS-RODRIGUEZ, Ledmar Jovanny. Periarteritis nodosa. Acta Med Colomb [online]. 2020, vol.45, n.2, pp.41-44. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2020.1388.

La poliarteritis nodosa fue descrita por primera vez en 1866 por Zarco. Histológicamente se caracteriza por la presencia de necrosis de las arterias de mediano calibre.

Caso clínico:

paciente de 63 años con mialgias, visión borrosa, parestesias y pérdida de fuerza muscular. Al examen físico con hipoestesia en pie izquierdo. Los paraclínicos descartaron vasculitis de pequeño vasos, finalmente la biopsia era compatible con poliarteritis nodosa.

Discusión:

es una entidad de baja prevalencia, la cual tiene una amplia variabilidad en cuanto a manifestaciones clínicas, por lo cual es necesario usar los criterios del Colegio Americano de Reumatología para el diagnóstico, teniendo en cuenta que el gold estándar es el estudio histopatológico. El tratamiento se da con medicamentos inmunosupresores y el pronóstico del paciente se establece mediante la evaluación de cuatro criterios.(Acta Med Colomb 2020; 45. DOI:http://doi.org/10.36104/amc.2020.1388).

Palabras clave : arteritis; poliarteritis nodosa (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )