SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Úlceras esofágicas inducidas por ciprofloxacino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Acta Med Colomb vol.45 no.2 Bogotá ene./jun. 2020

 

Lapsus Medicus

Sobreinfección

Alfredo Pinzón-Juncaa  * 

a Especialista en Medicina Interna y Psicoanálisis. Hospital Universitario de La Samaritana y Hospital Simón Bolívar. Coordinador del Consejo de Acreditación y Recertificación de la ACMI®. Bogotá, D.C. (Colombia). E-mail: alfpin@hotmail.com


Actualmente, en la jerga médica se oyen algunos usos inadecuados de este término, comoEPOC sobreinfectada, sobreinfección de úlcera venosa, venas varicosas sobreinfectadas, enfermedades que en principio no son de origen infeccioso, aunque puedan llegar a complicarse con una infección secundaria. Conocer la etimología ayuda a aclarar la situación.

Sobreinfección: (Derivado deinfección)[inglés:superinfection]:

  1. s.f. Nueva infección de un individuo previamente afectado por un microbio patógeno distinto.

  2. Sinónimos:infección secundaria, superinfección.

  3. Observación:No debe confundirse con «reinfección» ni «coinfección».

Para reforzar su uso correcto, es importante revisar el término del que deriva:Infección:(Del latíninfic(ere)'manchar' +-tiônem'corrupción'; documentado en francés desde 1314) [inglés: infection ]:

  1. s.f. Entrada, implantación y multiplicación de un microbio patógeno en el organismo, con estimulación posterior del sistema inmunitario, aunque no siempre produzca enfermedad.

  2. s.f. Acción o efecto de infectar o de infectarse.

Por lo tanto, el vocablo «sobreinfección» y sus derivados sólo aplican en patologías infecciosas, por ejemplo:sobreinfección bacteriana de lesiones dérmicas infecciosas, sobreinfección por hepatitis D en un paciente con infección crónica por hepatitis B, vaginitis micótica posterior a herpes genital, colitis bacteriana asociada al uso de antibióticos,etc.

Sources

Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de Términos Médicos. Editorial Médica Panamericana. 2012Links ]

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua .Disponible en:www.rae.esLinks ]

Mandel, Douglas and Bennett's. Principles and Practice of Infectious Diseases. Ninth Edition. Churchill Livingstone Elsevier. 2019Links ]

Recibido: 03 de Mayo de 2020; Aprobado: 04 de Mayo de 2020

* Envíe sus inquietudes, sugerencias o comentarios a:contacto@actamedicacolombiana.com- alfpin@hotmail.com

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License