SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Factores relacionados con trombosis venosa profunda en pacientes con celulitis/ erisipela en dos instituciones de alto nivel de complejidad. Estudio de casos y controles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

GIL-ALDANA, Víctor José et al. Fibrilación auricular no valvular en pacientes anticoagulados. Acta Med Colomb [online]. 2022, vol.47, n.3, pp.1-.  Epub 02-Abr-2023. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2022.2202.

Objetivo:

analizar las características epidemiológicas y clínicas de una población con fibrilación auricular no valvular (FANV) tratada con anticoagulación oral en el Instituto Cardiovascular del Tolima (Ibagué, Colombia).

Marco de referencia:

la FANV es una patología prevalente en pacientes colombianos mayores de 60 años, quienes tienen mayor riesgo de accidente cerebrovascular, el cual es prevenible con el tratamiento de anticoagulación; sin embargo, a pesar de la terapia se pueden presentar complicaciones propias de la patología o secundarias a él.

Metodología:

estudio de corte transversal, que describe las características basales de un total de 146 participantes con FANV en manejo con anticoagulantes orales, con seguimiento a través del registro de su historia clínica entre 2018 y 2019.

Resultados:

de los participantes, el 53% corresponde a mujeres, el 57% de los participantes presentaron FANV tipo permanente siendo la más frecuente en la cohorte estudiada; recibieron manejo en 99% con anticoagulante oral no antagonista de la vitamina K (NOAC) (76% con rivaroxabán) y 1% con AVK (warfarina). El 89% de los participantes tuvo una clasificación dentro de CHADS2 de 1-3 y 87% dentro de HASBLED de 1-3; de estos, el 95% no presentó ACV/AIT, el 99% no presentó embolismo sistémico y 97% no presentó sangrados mayores, respectivamente con cada clasificación. No se documentaron eventos fatales para el 100% de los pacientes.

Conclusiones:

se confirma asociación para las clasificaciones de tipo CHADS2, CHADS-2VASC2, HASBLED y el desarrollo de ACV/AIT y hemorragias en la población estudiada (p<0.05). (Acta Med Colomb 2022; 47. DOI:https://doi.org/10.36104/amc.2022.2202).

Palabras clave : fibrilación atrial; anticoagulantes; prevención; accidente cerebrovascular; hemorragia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )