SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Tromboembolismo pulmonar agudo en Santander. Hacia la identificación de la magnitud del problemaLa música en la epistemología de la medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

CHAVES-SANTIAGO, WALTER GABRIEL et al. Tratamiento de la falla cardiaca con fracción de eyección preservada. Revisión sistemática. Acta Med Colomb [online]. 2022, vol.47, n.3, pp.1-.  Epub 02-Abr-2023. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2022.2110.

Introducción:

la falla cardiaca con fracción de eyección preservada (FEp) es una condición prevalente. Evaluar la literatura actual sobre el manejo adecuado de esta patología, ayudará a disminuir la progresión de la enfermedad, las complicaciones derivadas de ésta y por consiguiente de los costos al servicio de salud generados por las hospitalizaciones en casos de descompensación.

Objetivo:

evaluar la evidencia existente en la literatura acerca de la efectividad, y la seguridad de los tratamientos de la falla cardiaca FEp en términos de la mortalidad, la frecuencia de las hospitalizaciones y la mejoría de la calidad de vida.

Métodos:

revisión sistemática de estudios en las bases de datos Cochrane, Medline, LILACS, Embase. Se incluyeron ensayos clínicos que compararon los diferentes medicamentos utilizados en los tratamientos de los pacientes adultos con diagnóstico de falla cardiaca con fracción de eyección preservada, con NYHA de II a IV.

Resultados esperados:

evaluar los diferentes tratamientos existentes en pacientes con falla cardiaca FEp, los cuales contribuirán a la construcción de la evidencia en esta temática, siendo ésta relativamente escasa, aportando nuevo conocimiento científico.

Conclusiones:

los estudios de los inhibidores de SGLT2 han demostrado reducción de los riesgos combinados de muerte cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardiaca y mejoramiento en la calidad de vida según la escala KCCQ. Se evidenció beneficio terapéutico con relación a las características poblacionales específicas de cada paciente; sin embargo, se hace necesario realizar estudios orientados a diferentes horizontes ya que el manejo disponible actual no está dirigido a los diferentes mecanismos fisiopatológicos específicos de este síndrome clínico heterogéneo. (Acta Med Colomb 2022; 47. DOI:https://doi.org/10.36104/amc.2022.2110).

Palabras clave : insuficiencia cardiaca; fracción de eyección ventricular; tratamiento; mortalidad; hospitalización; calidad de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )