SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Características clínicas y factores asociados a la mortalidad de pacientes hospitalizados en una UCI por COVID-19Ensayos clínicos explicativos y pragmáticos Diferencias metodológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

BARRERA-PERDOMO, MARÍA DEL PILAR et al. Relación entre grosor del músculo aductor del pulgar, masa libre de grasa y fuerza muscular en adultos hospitalizados. Acta Med Colomb [online]. 2023, vol.48, n.2, e4.  Epub 07-Abr-2024. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2023.2222.

Introducción:

La medición del grosor del músculo aductor del pulgar (GMAP) es una nueva técnica de evaluación de masa muscular en hospitalización.

Objetivo:

Determinar relación entre GMAP, masa libre de grasa (MLG) y fuerza muscular (FM) en adultos hospitalizados en Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN).

Material y métodos:

Estudio observacional, transversal, analítico. Se incluyeron 157 pacientes durante 2018 y 2019. Se analizaron variables socioeconómicas, clínicas, GMAP, antropometría, MLG y FM. El análisis estadístico incluyó medidas de tendencia central, correlación, curvas ROC para puntos de corte de GMAP, regresión múltiple y logística.

Resultados:

61% hombres y 39% mujeres; edad promedio de 63.3±17.0 años; el 75% era mayor de 60 años. La mayoría (44%) presentaban preobesidad y obesidad. El GMAP en mano dominante (GMAPD) fue 17±3.7mm. En hombres, el valor promedio fue 18±3.4mm y en mujeres, 15.3±3.6mm; menores de 60 años, promedio de 18.1±3.3mm y mayores de 60 años, promedio de 16.6±3.8mm. Personas con GMAPD inferior a 13.4 mm se consideran desnutridas. La relación entre GMAPD y MLG mostró asociación significativa (r = 0.45), pero GMAPD no es predictor de MLG. FM y MLG tuvieron correlación significativa (r = 0.69); sin embargo, FM no predice MLG. Se encontró correlación significativa entre GMAPD y FM(r = 0.53), pero GMAPD no es predictor de FM.

Conclusiones:

La mayoría de pacientes tenían exceso de peso. GMAP fue mayor en mano dominante y en hombres, disminuyó con la edad y predijo desnutrición. Existió correlación significativa, pero no predictiva entre FM y MLG. El GMAP mostró asociación significativa con MLG y FM, no es útil como predictor de estas variables. (Acta Med Colomb 2022; 48. DOI:https://doi.org/10.36104/amc.2023.2222)

Palabras clave : músculo aductor del pulgar; masa libre de grasa; fuerza muscular; adultos hospitalizados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )