SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número85Crisis financieras y sustentabilidad socioeconómica subnacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lecturas de Economía

versión impresa ISSN 0120-2596

Resumen

YEPES, David  y  RESTREPO-TOBON, Diego. Determinantes del nivel de efectivo de las compañías colombianas. Lect. Econ. [online]. 2016, n.85, pp.243-276. ISSN 0120-2596.  https://doi.org/10.17533/udea.le.n85a08.

Este artículo investiga la evolución y los determinantes del nivel de efectivo para las compañías colombianas. A partir de información de los estados financieros de 2005 a 2012, y a través del análisis de panel dinámico usando el método generalizado de momentos en dos etapas (GMM2), se estudia el comportamiento de ajuste parcial del nivel de efectivo y la relación entre este nivel con el tamaño, el riesgo, el pago de dividendos, el capital de trabajo neto y la tasa de impuestos, los cuales son explicados por la teoría del intercambio compensatorio. Análogamente, se utiliza la teoría de la jerarquía financiera para explicar la relación del nivel de efectivo con el flujo de caja y la inversión. Además, se encontraron pruebas sobre las motivaciones de precaución que explican cómo las compañías reducen el riesgo de refinanciación y el riesgo de subinversión por medio del aumento del nivel de efectivo.

Palabras clave : nivel de efectivo; determinantes del nivel de efectivo; riesgo de subinversión; riesgo de refinanciación; acceso al crédito.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )