SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número97Efecto flypaper: estudio de caso para los municipios colombianos, periodo 2000-2017Habilidades cognitivas y crecimiento económico en Colombia. Un análisis departamental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lecturas de Economía

versión impresa ISSN 0120-2596

Resumen

SANDOVAL-GARRIDO, Luis Eduardo  y  MARIN-JARAMILLO, Margarita. Elecciones presidenciales y desarrollo municipal: el caso colombiano (1986-2014). Lect. Econ. [online]. 2022, n.97, pp.113-148.  Epub 12-Oct-2022. ISSN 0120-2596.  https://doi.org/10.17533/udea.le.n97a346128.

¿Se puede explicar la probabilidad de votación de un candidato a partir de las condiciones municipales de violencia y desarrollo? Este artículo estudia el impacto del desarrollo económico y la violencia a nivel municipal sobre los patrones de votación en las elecciones presidenciales en Colombia para el período 1986-2014. Se utiliza una metodología de Análisis de Componentes Principales (ACP) y se genera así un índice de votación municipal, el cual se utiliza como insumo principal, junto con variables de desarrollo y violencia municipal en un modelo beta bayesiano. Al final, se concluye que, con mayor nivel de educación y acceso a medios de comunicación de los electores, se aumenta la probabilidad de votar por candidatos de derecha y se disminuye la probabilidad de votar por candidatos liberales.

Clasificación JEL:

C38, D72, O12, K14.

Palabras clave : componentes principales; comportamiento electoral; desarrollo; violencia.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )