SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número97Elecciones presidenciales y desarrollo municipal: el caso colombiano (1986-2014)Crisis económica e [in]estabilidad política: la política latinoamericana frente a la Gran Depresión de 1930 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lecturas de Economía

versión impresa ISSN 0120-2596

Resumen

JIMENEZ-RAMIREZ, Sergio  y  REYES-CAMARGO, Silvia. Habilidades cognitivas y crecimiento económico en Colombia. Un análisis departamental. Lect. Econ. [online]. 2022, n.97, pp.149-179.  Epub 12-Oct-2022. ISSN 0120-2596.  https://doi.org/10.17533/udea.le.n97a347351.

Este artículo estima los efectos de las habilidades cognitivas en el crecimiento económico de 22 departamentos colombianos entre 2000 y 2019. Mediante la construcción de una base de datos con las variables clave de un modelo de crecimiento moderno, se estima la heterogeneidad de dichos efectos en razón de: a) Las diferentes áreas del conocimiento evaluadas en la prueba Saber 11, y b) Las diferentes agrupaciones de departamentos, basadas en las tasas de crecimiento del PIB por habitante y el tamaño de sus economías. Los resultados obtenidos sugieren que el capital humano medido por las habilidades cognitivas tiene gran efecto positivo sobre la tasa de crecimiento económico de los departamentos, mientras que los años de escolaridad muestran un efecto positivo en el ritmo de crecimiento económico, aunque de menor magnitud que el generado por las habilidades cognitivas. Asimismo, las habilidades en matemáticas, lenguaje y ciencias naturales presentan mayores efectos positivos sobre el crecimiento económico y los efectos positivos de las distintas clases de habilidades cognitivas sobre el crecimiento, en general, son mayores en departamentos con tasas más altas de crecimiento que en departamentos económicamente más grandes.

Clasificación JEL:

A21, C23, I25, O47, O54.

Palabras clave : capital humano; habilidades cognitivas; logro escolar; crecimiento económico; datos de panel; Colombia.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )