SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS ENTÉRICOS EN MUESTRAS AMBIENTALES Y CLOACALES EN Crocodylus intermedius Y TESTUDINES DE LA ESTACIÓN DE BIOLOGÍA TROPICAL ROBERTO FRANCO EN VILLAVICENCIO, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versión impresa ISSN 0120-2952

Resumen

PULIDO, E. A  y  IREGUI, C. A. HIBRIDACIÓN IN SITU PARA LA DETECCIÓN DE Streptococcus agalactiae EN TEJIDOS DE TILAPIA (Oreochromis sp.). Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2010, vol.57, n.1, pp.11-22. ISSN 0120-2952.

La estreptococosis es uno de los problemas sanitarios más serios en la acuicultura mundial. En Colombia la enfermedad afecta de manera importante las explotaciones de tilapia. Se estandarizó la técnica de hibridación in situ (HIS) en tejidos de tilapia previamente identificados como positivos a la presencia de S. agalactiae por la técnica de inmunoperoxidasa indirecta (IPI) y microbiología. Se obtuvo señal positiva en el interior de los granulomas con una especificidad del 100%. Se logró amplificar significativamente la señal mediante el uso de la tiramida. La HIS en tejidos de tilapia puede ser usada para el diagnóstico y estudios de patogenésis y epidemiológicos con este microorganismo. Se requieren futuras investigaciones para optimizar la marcación de las bacterias libres en los tejidos y evaluar la sensibilidad de la técnica.

Palabras clave : hibridación in situ; Streptococcus agalactiae; tilapia; biología molecular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons