SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número1Frecuencia de la leucemia felina (ViLeF) en un refugio municipal de Rionegro, Colombia, durante 2020Medición de los niveles de lactato sérico y frecuencia cardiaca en caninos (Canis lupus familiaris) braquicefálicos, mesocefálicos y dolicocefálicos sometidos a prueba de esfuerzo en trotadora motorizada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versión impresa ISSN 0120-2952

Resumen

ARROYO, M. I. et al. Prevalencia de Fasciola hepatica y Paramphistomidae en bovinos de doble propósito en una hacienda del trópico bajo andino colombiano. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2022, vol.69, n.1, pp.19-32.  Epub 09-Jun-2022. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v69n1.101530.

En muchos países la fasciolosis y la paramfistomosis representan un grave problema para la salud del sector pecuario. En Colombia hay registros de ambas distomatosis en bovinos, la mayoría en el trópico alto andino, las cuales generan pérdidas econômicas anuales cercanas a 40 000 000 000 COP. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de fasciolosis y paramfistomosis en vacunos de la hacienda La Candelaria, Caucasia (Colombia), y la presencia de caracoles hospederos intermediarios. Para cumplirlo, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se recolectaron heces de los animales y se hizo el diagnóstico mediante la técnica modificada de Dennis. Se establecieron las prevalencias de los digeneos de acuerdo con el sexo, peso, edad y raza. Se recolectaron caracoles dulciacuícolas en la zona estudiada y se identificaron por morfologia. Se analizaron 466 muestras fecales de 178 bovinos, de las razas Cebú (Bos indicus), BON (blanco orejinegro) y del cruce entre ellas. Se diagnosticaron F. hepatica y Paramphistomidae con prevalencias del 2,2% y 30,9%, respectivamente. En el 1,1% de los vacunos se diagnosticó coinfección. Ambas trematodosis prevalecieron en las hembras (p = 0,03). Se identificaron moluscos dulciacuícolas Ampullariidae, Physidae y Planorbidae sin estadios larvarios de digeneos. Se concluyó que los bovinos de doble propósito de la hacienda La Candelaria están expuestos a F. hepatica y Paramphistomidae, y, probablemente, se infectan en los predios de la hacienda. Paramphistomidae es más prevalente que F. hepatica, lo cual concuerda con lo descrito en algunos estudios realizados en hatos del trópico alto andino colombiano. Paramphistomidae se encontró en todos los grupos etarios.

Palabras clave : Fasciola hepatica; Paramphistomidae; moluscos de agua dulce; bovinos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )