SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3Diagnóstico de parasitosis gastrointestinal en ganado vacuno de razas carniceras con diferentes técnicas coproparasitológicasEstablecimiento de biofloc a tres relaciones carbono/nitrógeno, tendiente a la producción de zooplancton índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versión impresa ISSN 0120-2952

Resumen

VELASCO-BOLANOS, J. et al. Falta de evidencia para Mycoplasma spp. en leche de tanques de enfriamiento de hatos del centro-occidente colombiano. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2022, vol.69, n.3, pp.268-280.  Epub 12-Ene-2023. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v69n3.103807.

Mycoplasma spp. está descrito como una bacteria causante de mastitis altamente contagiosa en ganado lechero, sin o con baja respuesta a tratamientos antibióticos convencionales debido a que carece de pared celular. En Colombia ha sido reportado en la región Andina Central durante 2014. El objetivo fue estimar la prevalencia de Mycoplasma spp. en leche de tanques de enfriamiento empleando diagnósticos microbiológicos y moleculares. Se realizó un estudio aleatorio longitudinal que incluyó 220 lecherías comerciales en cuatro departamentos del centro-occidente colombiano acopiadas por cuatro compañías pasteurizadoras. Se recolectaron muestras de leche del tanque de enfriamiento mensualmente durante tres meses para determinar el recuento de células somáticas (SCC) y el diagnóstico microbiològico y molecular de Mycoplasma spp. Los cultivos se realizaron sin procedimientos de preenriquecimiento directamente en agar micoplasma con cefoperazona para inhibir crecimiento de microorganismos oportunistas, los agares se incubaron a 37° C con una atmosfera del 10% CO2 e inspeccionados durante 10d. Los análisis moleculares se realizaron por PCR multiplex usando cebadores específicos para los genes 16S-23S rRNA del Mycoplasma spp. y de algunas bacterias oportunistas ocasionales en la leche. El promedio del LnSCC fue de 6.19 x103 células/ mL, Mycoplasma spp. no fue aislado de los cultivos microbiológicos y no se encontró ADN de a esta especie mediante PCR en los 220 tanques de leche. Lo anterior indica una prevalencia estimada menor a 2,3%. Se concluye que no existe evidencia micro-biológica ni molecular para demostrar la presencia del patógeno en la leche de la región centro-occidente colombiana a nivel de hato.

Palabras clave : bovino; cultivo; mastitis; molecular; prevalencia; vacas lecheras.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )