SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Entre la incertidumbre de la liberación y otras formas de uso de la fauna silvestreFe de erratas: incorporación . Cambio en el número de páginas del artículo. Fascioliasis, una zoonosis emergente en Perú y el mundo: factores asociados a la infección en niños de edad escolar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versión impresa ISSN 0120-2952

Resumen

GOMEZ-BELTRAN, D. A.; MONTES, J. E. Pérez  y  VILLARL, D.. Impacto ecológico del insecticida fipronil: valoración de riesgos en humanos. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2023, vol.70, n.1, pp.65-84.  Epub 11-Abr-2024. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v70n1.100631.

El fipronil es uno de los pesticidas más importantes usados en agricultura y animales domésticos. A concentraciones muy bajas para el control de especies destino, también es tóxico para especies no destino, incluyendo a las abejas y numerosos macroinvertebrados acuáticos y terrestres. Estudios de laboratorio y campo han demostrado que tanto el fipronil, como sus productos de degradación, a concentraciones medioambientales observadas son suficientes para poner en peligro numerosos taxones de la comunidad acuática, incluidos los peces. En esta revisión se describen estudios de ecotoxicología cuyo impacto en especies no destino ha sido clave para que la Unión Europea prohibiese el fipronil para uso agrícola en 2013 y Estados Unidos lo haya restringido en muchos cultivos y actualmente lo esté revisando para renovar los distintos registros. En Colombia se siguen registrando al menos 60 productos a base de fipronil y desde agosto de 2021 se prohíbe su uso en plantaciones de aguacate, café, cítricos y pasifloras. En 2017, a raíz de la contaminación de huevos con fipronil en Europa, la Agencia Europea para la Seguridad de Alimentos publicó varios estudios sobre el riesgo para la salud humana que podía tener el consumo de huevos y carne de pollos con residuos de fipronil. La conclusión fue que la ingesta de fipronil a las concentraciones detectadas en huevos y carne no superaba niveles esperados que produjesen efectos adversos para la salud.

Palabras clave : aves; Colombia; fipronil; invertebrados terrestres; mamíferos; pesticida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )