SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Impacto ecológico del insecticida fipronil: valoración de riesgos en humanosMorphology, production and potentialities of forage watermelon (Citrullus lanatus var. citroides) for animal nutrition: A review índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versión impresa ISSN 0120-2952

Resumen

VALDERRAMA-POME, A.. Fe de erratas: incorporación . Cambio en el número de páginas del artículo. Fascioliasis, una zoonosis emergente en Perú y el mundo: factores asociados a la infección en niños de edad escolar. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2023, vol.70, n.1, pp.85-110.  Epub 04-Nov-2024. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v70n1.102384.

El trematodo Fasciola hepática genera la parasitosis zoonótica denominada fascioliasis, que aqueja especialmente a niños de edad escolar pertenecientes a poblaciones del sector rural donde se practica la agricultura. El objetivo de la revisión fue mostrar la realidad de la fascioliasis en Perú frente al resto del mundo y sus factores asociados. Se efectuó un estudio de carácter bibliométrico, descriptivo y transversal, recopilando publicaciones hasta 2021, como artículos originales, comunicaciones cortas y reporte de casos, utilizando como estrategia de pesquisa en internet la combinación de palabras clave y operadores booleanos empleados en las bases de datos de Scopus, Science Direct, Web of Knowledge, Proquest y Scielo, así como tesis de repositorios universitarios. Se encontró que los países con mayor prevalencia son Perú, Bolivia, Camboya y Venezuela. La prevalencia de fascioliasis en niños de edad escolar en Perú es superior a 15% y se incrementa con la altitud de las zonas endémicas. La prevalencia promedio en ovinos es hiperendémica y en bovinos y caprinos, mesoendémica. Además, edad y género son posibles factores asociados a fascioliasis, así como las características de su vivienda, ingestión de verduras y bebidas crudas, convivencia con animales domésticos, coinfección con parásitos intestinales, algunos signos clínicos y el estado nutricional. En conclusión, la fascioliasis es una parasitosis de distribución mundial que aún presenta problemas de diagnóstico, debido a que la sintomatología obedece a la fase que atraviesa la infección y a cuadros similares presentados por otras afecciones.

Palabras clave : fascioliasis; prevalencia; factores de riesgo; niño.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )