SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número85Experiencias de maestros en el trabajo con estudiantes inmigrantes: desafíos para el logro de aulas inclusivasDiseño participativo como método para la creación de videojuegos críticos. Poder Violeta, estudio de caso de un videojuego sobre acoso sexual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Educación

versión impresa ISSN 0120-3916

Resumen

VIERA-GOMEZ, Andrea J.  y  REALI, Florencia. Estudio sobre producción del lenguaje en niños con parálisis cerebral usuarios de Comunicación Aumentativa y Alternativa. Rev. colomb. educ. [online]. 2022, n.85, pp.213-234.  Epub 28-Nov-2022. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num85-12030.

Los niños que usan sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) experimentan dificultades significativas en la producción del lenguaje complejo, en particular, para construir narraciones ficticias o personales. La aproximación socioconstructivista al desarrollo ha realizado un amplio aporte teórico que muestra el importante papel de las narrativas en el establecimiento de la identidad personal y social (Botting, 2002; Bruner, 2004). El presente estudio de caso analiza la producción lingüística en tres niños con parálisis cerebral usuarios de SAAC en sesiones de lectura compartida. Tres aspectos fundamentales son analizados: a) las características del lenguaje de los niños en sus aspectos gramaticales, así como la complejidad semántica de los significados producidos; b) las estrategias usadas por las maestras para fomentar la producción de lenguaje en los (las) niños(as), y c) de qué forma los SAAC usados por los niños ayudaban o limitaban la producción lingüística. Nuestros hallazgos ilustran las dificultades enfrentadas por estos niños. En los tres casos, la producción se limita a oraciones extremadamente simples (en su gran mayoría una palabra) y se observa falta de iniciativa en la toma de turnos durante la interacción. Los resultados apuntan a la necesidad de desarrollar una mejor implementación de las técnicas de elicitación narrativa por parte del interlocutor, teniendo en cuenta, además, las limitaciones intrínsecas de los SAAC.

Palabras clave : comunicación aumentativa y alternativa; parálisis cerebral; educación especial; producción de lenguaje; construcción narrativa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )