SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número74Hábitos de consumo y comercio electrónico en millennials de Lima - pandemia COVID-19/2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

versión impresa ISSN 0120-4645versión On-line ISSN 2256-5078

cuad.adm. vol.38 no.74 Cali sep./dic. 2022  Epub 08-Sep-2022

https://doi.org/10.25100/cdea.v38i74.1012759 

Editorial

1Crisis energética mundial como oportunidad

The global energy crisis as an opportunity

Natalia Restrepo López1 
http://orcid.org/0000-0001-7755-945X

1 Profesor Asistente, Departamento de Contabilidad y Finanzas, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail: natalia.x.restrepo@correunivalle.edu.co https://orcid.org/0000-0001-7755-945X


El mundo se enfrenta actualmente a su primera crisis energética global. Si bien desde hace varios años, la atención sobre el comportamiento de los mercados energéticos globales crecía, al igual que los cuestionamientos relacionados con su impacto sobre las emisiones de carbono y la necesidad de la diversificación de la matriz de producción energética de los países, la guerra actual entre Rusia y Ucrania exacerbó la urgencia de encontrar respuestas sostenibles a dichos cuestionamientos.

Rusia ha sido uno de los exportadores más grandes de combustibles fósiles del mundo, y sus decisiones recientes en cuanto oferta han jalonado los precios al alza, especialmente los precios del gas. Los costos asociados al gas y carbón representan cerca del 90% de los costos de generación eléctrica alrededor del mundo. Lo anterior, ha elevado las presiones inflacionarias previas, aumentado los riesgos de inseguridad alimentaria en países emergentes y, ha acelerado el curso de una recesión venidera.

El difícil contexto actual ha permitido, por primera vez, el alineamiento de las prioridades económicas y climáticas, y ha resaltado el papel fundamental de las decisiones gubernamentales para lograr la transición energética. Uno de los retos cruciales para alcanzar este objetivo es la consecución de los fondos (inversiones) necesarios para alcanzar la transición y, la transformación de la matriz de exportaciones, especialmente en países en los que los combustibles fósiles ocupan un renglón preponderante en esta matriz. Esto último con el fin de garantizar una transición energética que no comprometa la estabilidad macroeconómica.

Esta crisis en sí misma constituye un punto de quiebre en la dinámica mundial, que esperemos conduzca a una transición energética exitosa, sostenible y justa.

El número 74 de la revista Cuadernos de Administración corresponde al período septiembre - diciembre de 2022. Los diez artículos publicados en este número son el resultado del compromiso de la revista de mantener un llamado permanente de artículos con el fin de incentivar la continua divulgación científica, manteniendo los más altos estándares de calidad. Este número cuenta con la participación de autores - de varios países y distintas regiones de Colombia, que enviaron sus manuscritos a nuestro proceso editorial. La revista y su comité editorial agradece a nuestros evaluadores, quienes con su experiencia y conocimiento nos apoyaron en la evaluación de cada artículo.

Los nueve artículos publicados son el resultado de exhaustivos procesos de investigación orientados a resolver preguntas asociadas a varios aspectos relacionados con las ciencias administrativas y organizacionales. El primero de ellos, titulado “Hábitos de consumo y comercio electrónico en los millennials de lima metropolitana durante la pandemia covid-19” desarrolla un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo y correlacional, con el fin de determinar si los hábitos de consumo se encuentran relacionados con el comercio electrónico en milennials. El documento enmarca su muestra de estudio en Lima, Perú durante la pandemia asociada al Covid-19.

“Trabajo emocional en el sector de servicios: el papel de compromiso organizacional” analiza el nivel de compromiso organizacional y comportamientos de trabajo emocional de los empleados en el sector de servicios. Adicionalmente busca determinar la existencia de una relación significativa entre esas variables a través del análisis estadístico y econométrico basado en 433 encuestas realizadas a trabajadores del sector servicios en la provincia de Zonguldak en Turquía. Los autores encuentran una relación significativa entre trabajo emocional y las dimensiones de compromiso normativo y emocional de compromiso organizacional. El tercer artículo presentado en este número se titula “Efectos del marco estratégico sobre la competitividad empresarial: un estudio empírico”. Este documento discute la utilidad efectiva de las declaraciones de misión y visión en un ámbito empresarial a través de la evaluación de la relación entre estos elementos y la consecución de resultados, específicamente en términos de competitividad. Dicha relación es estudiada a través de un modelo empírico de ecuaciones estructurales mediante mínimos cuadrados parciales estimado a partir de una muestra de 120 grandes compañías registradas en el Departamento de Santander, Colombia.

Más adelante en nuestro número encontramos “Gestión del conocimiento en empresas colombianas siguiendo el modelo nonaka y takeuchi. estudio de casos múltiples entrelazados” cuyo objetivo es determinar el nivel de gestión del conocimiento a través de los tres componentes de la teoría de Nonaka Takeuchi, a partir de 10 casos de estudio múltiples entrelazados en cinco grandes empresas y cinco empresas Pymes colombianas. A través del análisis los autores demuestran que, en las cuatro formas de convertir el conocimiento de tácito a explícito, las cinco Pymes tienen calificaciones más altas que las cinco grandes empresas. Los resultados también arrojan actividades de gestión de conocimiento en los diez casos, necesarias para que el conocimiento creado no desaparezca con facilidad.

“Valor adicionado a partir de la eficiencia productiva del capital intelectual en grandes empresas agroindustriales” propone implementar el Value added intellectual coefficient (VAIC) como una medida de la creación de valor adicionado a partir de la eficiencia productiva del capital intelectual en grandes empresas agroindustriales del departamento del Magdalena, Colombia. A partir estados de valor adicionado, modelos de regresión lineal múltiple y panel datos, los autores encuentran que la mayoría de las empresas analizadas obtuvieron una nota con concepto bueno frente a la creación de valor adicionado.

Este último artículo es seguido por “Análisis de las pruebas saber pro en los programas de administración de empresas en Colombia del periodo 2016 al 2020” que a través de un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo analiza las pruebas Saber Pro de los programas de Administración de Empresas en Colombia. A partir de información publicada por el ICFES, los autores encuentran que con respecto a competencias genéricas, los resultados más bajos estuvieron se presentaron en las competencias ciudadanas, comunicación escrita y razonamiento cuantitativo. Por otro lado, con respecto a las competencias específicas, los resultados con menor desempeño fueron gestión financiera y gestión de la organización.

“Análisis de la brecha de género de la tasa de desempleo en Colombia 2001-2021”, este documento busca modelar la evolución de la brecha de desempleo en Colombia en el periodo 2001:01 - 2021:06, con el fin de pronosticar su comportamiento y determinar su volatilidad. Para lo anterior, los autores implementan un Modelo Autorregresivo Integrado de Medias Móviles estacional (SARIMA) con Heteroscedasticidad Condi­cional Autorregresiva Generalizada (GARCH). De acuerdo con sus estimaciones, los autores concluyen que, aunque la brecha de género presentaba un ligero descenso en las dos últimas décadas, este fue impactado de forma negativa por la pandemia del Covid-19 lo que provocó un comportamiento creciente. Adicionalmente, se incrementa la volatilidad de la serie haciéndola más vulnerable a los ciclos económicos y estacionales.

“Modelo de gestión humana desde la responsabilidad social interna en medianas y grandes empresas de Ibagué” presenta un modelo de gestión humana desde la perspectiva de la responsabilidad social para las medianas y grandes empresas de Ibagué, Tolima-Colombia. Para lo anterior, los autores llevan a cabo una investigación cuantitativa con enfoque correlacional y explicativo, basada en técnicas de Análisis Factorial (AF) y Ecuaciones Estructurales (SEM). Las estimaciones sugieren que el modelo de gestión humana desde la responsabilidad social interna debe considerar las variables: calidad de vida en el trabajo, promoción de la educación formal universitaria, inversiones en formación, desarrollo y bienestar del talento humano, promoción profesional de los empleados, entre otros.

Nuestro número finaliza con un artículo de reflexión titulado “Bienestar para el trabajador, estrategias efectivas desde las organizaciones positivas” que describe teóricamente los pilares que la literatura ha identificado como cruciales para que una organización sea positiva y demuestre preocupación por el bienestar de sus trabajadores. En el estudio se proponen cuatro elementos: la implementación de prácticas organizacionales saludables para contribuir al bienestar de los colaboradores; el enfoque en el liderazgo positivo que involucre retroalimentación, comunicación y planteamiento de metas; la presencia de ambientes positivos para los trabajadores y el trabajo significativo.

La publicación del número 74 de la revista Cuadernos de Administración de la Facultad de Administración de la Universidad del Valle constituye un paso en nuestra consolidación como una revista de prestigio en la divulgación científica del conocimiento en diversas áreas de las ciencias administrativas y organizacionales. La revista agradece a cada uno de los autores y a los pares evaluadores que apoyaron el proceso editorial y, resalta que el contenido de cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Notas:

1 Economista, Doctor en Ingeniería con énfasis en ingeniería industrial, Universidad del Valle, Colombia.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons