SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3ESTUDIO MORFOLÓGICO DEL CULTIVO A LARGO PLAZO DE FOLÍCULOS AISLADOS Y CERRADOS DE TIROIDES DE CERDOACTIVIDAD DIARIA DE COLONIZACIÓN DEL RECURSO ALIMENTICIO EN UN ENSAMBLAJE DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

RODRIGUEZ, DIANA MARCELA et al. DETERMINACIÓN DE Salmonella Typhimurium EN COMPOST INOCULADO ARTIFICIALMENTE EMPLEADO EN UN CULTIVO DE LECHUGA. Acta biol.Colomb. [online]. 2008, vol.13, n.3, pp.61-72. ISSN 0120-548X.

Salmonella enterica serovariedad Typhimurium, se ha asociado a brotes por el consumo de frutas y vegetales contaminadas a partir de agua de riego, manipuladores, bioabono y suelo. En esta investigación se inoculó artificialmente un bioabono aplicado a un cultivo de lechuga para determinar la capacidad de transferencia a las plantas, así como establecer el efecto del uso de cubiertas de polietileno en la protección del cultivo frente a este patógeno. Para ello, se utilizaron plántulas de lechuga de ocho semanas y se establecieron cuatro tratamientos y dos controles: T1 y T2, con y sin cubierta de polietileno respectivamente, contenían una concentración de Salmonella enterica Serovariedad Typhimurium ATCC 13176 inoculada en el compost en concentración de 0,04 mo/g, T3 y T4 con y sin cubierta de polietileno respectivamente con 100 mo/g de compost y finalmente C1 y C2 con y sin cubierta pero sin inoculación. El seguimiento del microorganismo en suelo se realizó durante las ocho semanas del cultivo, mediante la técnica de NMP/4 g (EPA, 2006) al cabo de este tiempo se evaluó el total de plantas cultivadas mediante la misma técnica. Se determinó que Salmonella enterica serovariedad Typhimurium ATCC 13176 se transmite a la lechuga, a partir del bioabono contaminado (OR=2,53) sin importar la concentración inicial del microorganismo en el bioabono; así mismo se encontró que existe asociación entre la contaminación y la condición de cubierta del cultivo (p=0,002). Por otra parte, al analizar las raíces no se encontró asociación de transmisión.

Palabras clave : compost; lechuga; Salmonella enterica; serovariedad Typhimurium; inocuidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons