SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3APORTES A LA BIOLOGÍA DE TIBURONES Y RAYAS DEMERSALES EN LA REGIÓN NORTE DEL CARIBE COLOMBIANOPorphyromonas gingivalis LIBRE DE POLISACÁRIDOS UTILIZANDO CROMATOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN SEPHACRYL S-200 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

CAMARGO PARRA, ANDRÉS ALEJANDRO  y  RODRIGUEZ LOPEZ, NELSON. RESPUESTAS FENOTÍPICAS DE Lippiaalba Y Lippiaoriganoides(VERBENACEAE) A LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO. Acta biol.Colomb. [online]. 2008, vol.13, n.3, pp.131-146. ISSN 0120-548X.

La capacidad de un genotipo particular de producir diferentes fenotipos es conocido como plasticidad fenotípica (PF). Este trabajo evaluó la PF a través de la ontogenia vegetativa en dos especies de la familia Verbenaceae, Lippia alba ampliamente distribuida en habitats favorables y Lippia origanoides ampliamente distribuida en habitats con bajo disponibilidad de recursos. Se evaluó si la PF está correlacionada con distribución ecologica, en respuesta al contenido relativo de agua en el suelo. Se distribuyeron aleatoriamente 40 clones por tratamiento en tres condiciones experimentales que variaron en la disponibilidad de agua en el suelo, evaluándose distintos caracteres morfológicos y de asignación de biomasa. Los resultados demuestran una falta de asociación entre PF y distribución ecología de ambas especies. Se observó una mayor PF en L. alba en la etapa temprana de la ontogenia vegetativa, demostrando que la PF a través de la ontogenia vegetativa no se presenta de forma uniforme, la amplia distribución ecológica de esta especie se explica por una mayor PF y asignación de biomasa en los diferentes componentes de la tasa de crecimiento relativa (RGR), ya que estos pueden ser ventajosos para alcanzar una rápida madurez sexual y colonizar nuevos hábitats con condiciones favorables. Contrario a nuestra hipótesis, L. origanoides presentó una mayor PF durante la ontogenia vegetativa, los resultados demuestran una posible estrategia de tolerancia al estrés que le permite un bajo desempeño en el RGR en habitats con baja disponibilidad de recursos.

Palabras clave : plasticidad fenotípica; distribución ecológica; ontogenia; agua; Lippia sp.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons