SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA DE REGENERACIÓN POR EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA DE Azadirachta indica A. Juss.ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE Emilia sonchifolia (ASTERACEAE) EN UNA FINCA CAFETERA DE ARMENIA, QUINDÍO, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

MORENO BETANCUR, Deisy Johana  y  CUARTAS HERNANDEZ, Sandra Eugenia. SOBREVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE TRES ESPECIES ARBÓREAS EN ÁREAS DE BOSQUE MONTANO ANDINO DEGRADADAS POR GANADERÍA EN COLOMBIA. Acta biol.Colomb. [online]. 2015, vol.20, n.2, pp.85-100. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v20n2.46057.

En la región lechera del centro de Antioquia el paisaje ha sido ampliamente transformado de bosques montanos a pastizales para pastoreo de ganado vacuno, siendo la restauración del paisaje en esta zona una acción primordial que debe ser incorporada en el plan de uso de la tierra. El objetivo general de este estudio fue seleccionar tres especies arbóreas que promuevan el proceso de regeneración de bosques montanos y evaluar el efecto de diferentes estrategias de siembra sobre el establecimiento de las plántulas. Se consideró el efecto del tipo de fertilización, combinación de especies, disponibilidad lumínica y niveles de precipitación sobre la sobrevivencia y crecimiento de las plántulas. Quercus humboldtii, Weinmannia pubescens y Myrsine coriacea fueron las especies seleccionadas por presentar alto índice de valor de importancia ecológica y alta disponibilidad de semillas. La fertilización orgánica favoreció la sobrevivencia de las tres especies evaluadas y el crecimiento para W. pubescens. La combinación de especies no afectó la tasa de crecimiento pero sí la sobrevivencia. Se detectó también mayor sobrevivencia en las plántulas de las tres especies que recibieron sombra en algún momento del día; al contrario, disminuyó en la época de sequía. El éxito en el establecimiento de Q. humboldtii, la tolerancia de W. pubescens a las heladas y la dispersión de semillas de M. coriacea por aves son características que en conjunto convierten a estas especies en promisoras para procesos de restauración ecológica en áreas de bosque montano.

Palabras clave : combinación de especies; fertilización orgánica; índice de valor de importancia; restauración ecológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )