SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EVOLUTIVA EXTENDIDA: LA RETROALIMENTACIÓN ENTRE VARIACIÓN Y SELECCIÓNDINÁMICAS COMPLEJAS EN EL DESARROLLO DEL PRIMER SEGMENTO TARSAL DE Drosophila melanogaster índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

BLOCH, Natasha I. Conectando el genotipo a un fenotipo complejo: evolución de las opsinas y la visión a color. Acta biol.Colomb. [online]. 2016, vol.21, n.3, pp.481-494. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v21n3.53907.

Entender la base genética de los rasgos adaptativos es un paso crítico en el estudio de los procesos evolutivos. Para estudiar la conexión entre genotipo y fenotipo es importante definir el fenotipo a diferentes niveles: desde las proteínas que se construyen con base en un gen, hasta las características finales presentes en un organismo. Las opsinas y los fotopigmentos son elementos primordiales de la visión y entender cómo han evolucionado es fundamental en el estudio de la visión en los animales como un caracter derivado de selección natural o sexual. Este artículo se enfoca en este sistema, en el que se pueden conectar genotipo y fenotipo, como ejemplo de fenotipo complejo para ilustrar las dificultades de establecer una relación clara entre genotipo y fenotipo. Adicionalmente, este artículo tiene como objetivo discutir el funcionamiento del sistema de fotorrecepción, con énfasis particular en las aves, con el fin de enumerar varios factores que deben ser tenidos en cuenta para predecir cambios en la visión a partir del estudio de los fotopigmentos. Dado que los modelos basados en la visión de aves son cada vez más usados en diversas áreas de la biología evolutiva tales como: selección de pareja, depredación y camuflaje; se hace relevante entender los fundamentos y limitaciones de estos modelos. Por esta razón, en este artículo discuto los detalles y aspectos prácticos del uso de los modelos de visión existentes para aves, con el fin de facilitar su uso en futuras investigaciones en diversas áreas de evolución.

Palabras clave : fenotipos complejos; fotopigmentos; genotipo-fenotipo; opsinas; visión a color.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons