SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3ANÁLISIS PROTEÓMICO DEL VENENO DE LA ABEJA AFRICANIZADA: COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE EXTRACCIÓNNUEVOS REGISTROS PARA LA FLORA DE HONDURAS Y EL PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE CELAQUE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

TRIANA VELASQUEZ, Teófila María; HENAO MUNOZ, Liliana Marcela  y  BERNAL BAUTISTA, Manuel Hernando. TOXICIDAD DEL HERBICIDA PROPANIL (PROPANIL TRUST® 500EC) EN EMBRIONES Y RENACUAJOS DE TRES ESPECIES DE ANUROS. Acta biol.Colomb. [online]. 2016, vol.21, n.3, pp.627-634. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v21n3.54845.

El Propanil es un herbicida empleado en el control de arvenses que puede afectar organismos no blanco como los anuros. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos letales (concentración letal media, CL50) y subletales (retrasos en el desarrollo, longitud total y máxima distancia de natación) del Propanil (Propanil Trust® 500EC) sobre embriones y renacuajos de tres especies de anuros bajo condiciones de laboratorio y microcosmos, que incluyen algunos componentes de campo (sedimentos y material vegetal). La especie más sensible fue Rhinella humboldti (embriones: laboratorio CL50= 9,14 mg/L y microcosmos CL50= 83,92 mg/ha; renacuajos: laboratorio CL50= 5,09 mg/L y microcosmos CL50= 44,52 mg/ha), y la más resistente Hypsiboas crepitans (embriones: laboratorio CL50= 19,58 mg/L y microcosmos CL50= 179,53 mg/ha; renacuajos: laboratorio CL50= 16,54 mg/L y microcosmos CL50= 190,72 mg/ha). Engystomops pustulosus mostró una sensibilidad intermedia. En general, en laboratorio los CL50 indicaron una letalidad alta y se encontraron cambios significantes en la longitud total y la máxima distancia de natación de los organismos expuestos al Propanil, contrario a los resultados en microcosmos, aunque el tiempo de desarrollo embrionario no mostró diferencias entre tratamientos. Al comparar los CL50 se encontró que los renacuajos fueron más sensibles al herbicida que los embriones. En conclusión, el Propanil resultó tóxico para los embriones y renacuajos en condiciones de laboratorio pero tuvo un efecto menor en microcosmos. Esto demuestra que los componentes de campo de los microcosmos y la falta de renovación de las soluciones reducen la toxicidad del Propanil en los anuros de estudio.

Palabras clave : agroquímicos; anfibios; CL50; Colombia; efectos subletales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons