SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Diseño de tratamientos para VIH basados en control robustoEvaluación hidrodinámica del hábitat ecohidráulico dirigida a la conservación y restauración de hidrosistemas fluviales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería e Investigación

versión impresa ISSN 0120-5609

Resumen

SARMIENTO, Oscar P.; GUERRERO, Fabio G.  y  REY ARGOTE, David. Fundamentos prácticos de seguridad en redes inalámbricas IEEE 802.11. Ing. Investig. [online]. 2008, vol.28, n.2, pp.89-96. ISSN 0120-5609.

Este artículo presenta una discusión tutorial de tres estándares de seguridad de uso común en las redes inalámbricas IEEE 802.11: WEP, WPA y WPA2. Se realiza un análisis detallado del algoritmo RC4 que soporta a WEP y se indican sus vulnerabilidades. También se revisan los aspectos y características técnicas más relevantes de los protocolos de cifrado WPA y WPA2 con la finalidad de hacer un análisis comparativo de los tres estándares en términos de la seguridad que ellos proporcionan. Se ha dado especial atención al aspecto didáctico del funcionamiento del cifrado WEP mediante el desarrollo y uso de una herramienta de simulación escrita en C++ Builder para facilitar su comprensión a nivel académico. Igualmente, se presentan dos casos prácticos de seguridad de red inalámbrica con equipos del fabricante Cisco, habilitando y configurando WPA Personal y WPA2 Personal, opciones de seguridad que usan TKIP y AES, respectivamentements.

Palabras clave : 802.11i; 802.1x; CCMP; TKIP; WEP; WLAN; WPA; WPA2.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons