SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Balistocardiógrafo: historia de un instrumento para medir en forma indirecta el desempeño del corazónEstrategia educativa novedosa en la prevención de factores de riesgo cardiovascular gracias a la alianza de programas estatales y la iniciativa universitaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

CHAVES, Ángel M et al. Construcción y validación clínica de un prototipo para el registro continuo de la presión arterial de forma no invasiva y ambulatoria. Rev. Colom. Cardiol. [online]. 2009, vol.16, n.1, pp.11-18. ISSN 0120-5633.

Introducción: la monitorización ambulatoria de la presión arterial con equipos biomédicos, es un método útil y confiable para el diagnóstico de la hipertensión arterial. El propósito del estudio fue validar un nuevo equipo de monitorización ambulatoria de la presión arterial de 24 horas (MAPA-FCV) de bajo costo, producido en la Fundación Cardiovascular de Colombia. Métodos: el estudio se desarrolló de acuerdo con las recomendaciones de la Sociedad Americana para el Avance de la Instrumentación Médica (AAMI, por sus siglas en Inglés) y la Sociedad Británica de Hipertensión (BHS) para validación de equipos de monitorización de presión arterial. Se incluyeron 85 sujetos sanos, en quienes, una persona previamente entrenada, obtuvo tres medidas simultáneas de presión arterial (cada 10 minutos) y se compararon con las que se obtuvieron con el equipo MAPA-FCV. Resultados: los sujetos presentaron una presión arterial sistólica de 115 ± 15 mm Hg y diastólica de 71 ± 8 mm Hg. Se encontró una diferencia media de 0,63 ± 5,94 mm Hg en la presión arterial sistólica y de 0,17 ± 5,08 mm Hg en la diastólica entre el equipo y el observador entrenado. Así mismo, se observó que más de 93% de las mediciones simultáneas de presión arterial, presentaron una diferencia menor a 10 mm Hg. Conclusiones: en el estudio el monitor MAPA-FCV alcanzó altos grados de concordancia con los valores de presión arterial que obtuvo el personal capacitado; adicionalmente el equipo cumplió con los criterios de validación de la AAMI y BHS, lo que hace posible su recomendación para uso clínico en población adulta.

Palabras clave : hipertensión; presión arterial; validación; monitor ambulatorio de presión arterial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons