SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Estudio retrospectivo sobre las diferencias entre insuficiencia cardíaca sistólica y diastólica en un registro de 1.000 pacientes del hospital Puerta de Hierro-Majadahonda-Madrid. Comparación con el Registro Nacional español de Insuficiencia Cardíaca (RICA)Síndrome de Bayés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

PEREIRA-RODRIGUEZ, Javier Eliécer et al. Síndrome cardiorrenal. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2017, vol.24, n.6, pp.602-613. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.05.019.

La insuficiencia cardiaca origina inicialmente una lesión miocárdica que conlleva remodelamiento ventricular, lo cual induce a la activación de mecanismos compensadores, entre los cuales el riñón es pieza fundamental ya que regula la homeostasis hidroelectrolítica y así el volumen circulante. El sistema nervioso simpático y el sistema renina-angiotensina-aldosterona aportan una retención de sodio y agua que afecta negativamente la función cardiaca y conduce a compromiso cardiovascular, miocárdico y renal; de allí nace la definición clínica de síndrome cardiorrenal que se clasifica de acuerdo con su forma de presentación y componentes fisiopatológicos. Esto motivó la definición y conceptualización del síndrome cardiorrenal, que incluye interacciones bidireccionales, en la que alteraciones, tanto agudas como crónicas de cualquier órgano, pueden afectar de manera funcional o estructural la función ventricular, la renal o ambas.

Palabras clave : Falla renal; Falla cardiaca; Remodelamiento ventricular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )