SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Caracterización de los pacientes con diagnóstico presuntivo de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST que asisten a un servicio de urgenciasAccesos vasculares femoral y radial en intervenciones coronarias percutáneas en síndrome coronario agudo y enfermedad crónica inestabilizada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

CASTRILLON-SPITIA, Juan Daniel et al. Utilización de fármacos antihipertensivos, efectividad e inercia clínica en pacientes. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2018, vol.25, n.4, pp.249-256. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.08.027.

Introducción:

la hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular. Se encuentra una limitada caracterización local de su tratamiento en nuestra población.

Metodología:

estudio de corte transversal sobre la prescripción de fármacos antihipertensivos, la efectividad del tratamiento y la inercia clínica en pacientes atendidos en 2014. Se estableció la efectividad según el Sevent Report of the Joint National Committee y se definió inercia clínica como la falta de modificaciones para alcanzar la meta terapéutica. Se incluyeron variables sociodemográficas y farmacológicas. Se aplicaron modelos de regresión logística.

Resultados:

de un total de 4.195 pacientes, se obtuvo una muestra aleatoria de 309, el 54,7% eran mujeres y 52,8% tenían más de 60 años. Los antihipertensivos más utilizados fueron losartán e hidroclorotiazida (20,8% cada uno). Se halló un control de cifras tensionales en el 75,3% de un total de 675 consultas y de las 167 visitas que no presentaron control tensional se evidenció inercia clínica en 47,9%. Tener prescrito concomitantemente un antidiabético se asoció con menor probabilidad de que se presentara inercia clínica (p=0,032; OR: 0,21; IC95%: 0,051-0,879).

Conclusión:

la proporción de pacientes que no logran las metas de control de tensión arterial y la frecuencia de inercia clínica es menor que en otras series de pacientes.

Palabras clave : Hipertensión arterial; Tratamiento médico óptimo; Atención primaria; Farmacología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )