SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Declaración de la Latinoamerican Association of Cardiac & Endovascular Surgery (LACES) sobre las guías de la AHA/ACC para el manejo de la enfermedad valvular 2020Predicción de las descompensaciones de la insuficiencia cardíaca mediante técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

GALINDO-CORAL, Stephania et al. Trombosis venosa abdominal en una población adulta seguida en una clínica de anticoagulación. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2022, vol.29, n.4, pp.425-430.  Epub 08-Nov-2022. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.21000018.

Introducción:

La trombosis venosa abdominal es inusual y es una de las formas menos estudiada de la enfermedad tromboembólica venosa.

Objetivo:

Describir las características epidemiológicas, los factores de riesgo, las complicaciones y el manejo anticoagulante en pacientes con diagnóstico de trombosis venosa abdominal, atendidos en una clínica de anticoagulación en Cali, Colombia.

Materiales y método:

Estudio descriptivo en el que se identificaron 83 pacientes con diagnóstico de trombosis venosa abdominal, manejados en la clínica de anticoagulación de la Fundación Valle del Lili, entre los años 2011 y 2019. La edad promedio fue de 53.3 ± 17.4 años y el 59% eran de sexo femenino. Fue más frecuente en las venas mesentéricas (19%), seguidas de la vena porta (18%). Los antecedentes incluyen cáncer, hipertensión arterial y estado hipercoagulable/trombofilia.

Conclusiones:

La trombosis venosa abdominal es una patología poco frecuente. El principal compromiso se presenta en la vena mesentérica. La enoxaparina es el manejo más frecuente. Los pacientes requieren en su mayoría anticoagulación extendida.

Palabras clave : Tromboembolia venosa; Trombosis abdominal; Clínica de anticoagulación; Anticoagulación; Factor de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )