SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Minociclina en el tratamiento de la dermatitis periorificial granulomatosa en un niño de raza blanca, sin respuesta a otras tetraciclinasCalcifilaxis, reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

ZULUAGA-SEPULVEDA, MARÍA ALEJANDRA  y  JIMENEZ-TAMAYO, SOL BEATRIZ. Síndrome poliglandular autoinmune asociado a vitiligo. CES Med. [online]. 2013, vol.27, n.2, pp.227-233. ISSN 0120-8705.

El síndrome poliglandular autoinmune es un desorden inmunológico que afecta diferentes glándulas endocrinas y que se asocia frecuentemente a enfermedades cutáneas de origen autoinmune como el vitiligo. Actualmente se clasifica en tres grupos de acuerdo a las glándulas comprometidas. El síndrome poliglandular autoinmune tipo IIIB es el más comúnmente reportado y se caracteriza por enfermedad tiroidea autoinmune con gastritis autoinmune. Aunque hay asociación con alopecia areata, es el vitiligo la enfermedad cutánea que más se asocia con este síndrome. Se presenta el caso de una paciente de 50 años con síndrome poliglandular autoinmune tipo IIIB, quien presentó inicialmente una tiroiditis autoinmune, posteriormente fue diagnosticada con anemia perniciosa secundaria a deficiencia de vitamina B12 y finalmente un vitiligo generalizado, resistente a múltiples tratamientos, a pesar del control de sus endocrinopatías.

Palabras clave : Poliendocrinopatias autoinmunes; Vitíligo; Enfermedad tiroidea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )