SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Caracterización clínica, sociodemográfica, farmacológica y calidad de vida de pacientes con diagnóstico de psoriasis moderada a severa atendidos en una clínica especializada en psoriasis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

PACOVILCA-ALEJO, Olga Vicentina et al. Factores de riesgo del síndrome del trabajador quemado en médicos residentes peruanos: Análisis de la ENSUSALUD 2016. CES Med. [online]. 2022, vol.36, n.1, pp.3-16.  Epub 27-Mayo-2022. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6584.

Introducción:

el período de especialización de los médicos es una etapa que implica elevada prevalencia de estrés y puede desencadenar el síndrome del trabajador quemado.

Objetivo:

identificar los factores de riesgo del síndrome del trabajador quemado en médicos residentes peruanos.

Métodos:

estudio transversal analítico basado en el análisis secundario de los datos de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2016, que incluyó a 332 médicos residentes que laboraban en la Provincia Constitucional del Callao y los 24 departamentos del Perú. Las variables independientes fueron obtenidas del cuestionario N° 2 y la variable dependiente se midió con la Escala de Maslach (ítem 50 en el capítulo XI del cuestionario N° 2). El análisis multivariado incluyó el modelo de regresión Poisson con varianza robusta para determinar la asociación entre las variables.

Resultados:

se encontró que tuvieron mayor riesgo de desarrollar el síndrome del trabajador quemado aquellos cuyo tiempo transcurrido desde la titulación hasta el momento de la encuesta era menor de seis años (RP=2,93; IC95 %=1,59-5,39) y entre 6 a 10 años (RP=2,28; IC95 %=1,21-4,30); así como en aquellos con cargas laborales que no les daba tiempo para su vida personal y familiar (RP=2,45; IC95 %=1,72-3,50), en los que manifestaron tener una enfermedad provocada o agravada por el trabajo (RP=2,21; IC95 %=1,63-2,99) y los que habían sido víctimas de amenazas en su lugar de trabajo.

Conclusiones:

la sobrecarga laboral que desequilibra la relación vida laboral-vida personal/familiar y el sufrimiento de violencia psicológica en el centro laboral, especialmente cuando el residente se encuentra en los primeros diez años de ejercicio profesional y en presencia de alguna morbilidad, aumentan el riesgo del síndrome del trabajador quemado.

Palabras clave : agotamiento psicológico; factores de riesgo; salud mental; internado y residencia; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )