SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Diagnóstico histopatológico de colitis microscópica: enfoque prácticoHelicobacter pylori y enfermedades hematológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957

Resumen

AGUDELO ZAPATA, Yessica; CASTANO LLANO, Rodrigo  y  CORREDOR, Mauricio. Helicobacter hepaticus del modelo a la infección: la controversia en hepatocarcinoma humano. Rev Col Gastroenterol [online]. 2013, vol.28, n.4, pp.320-328. ISSN 0120-9957.

El descubrimiento de Helicobacter, hace 30 años, cambió por completo el pensamiento de las comunidades médica y científica sobre las úlceras péptica y duodenal. El paradigma anterior al descubrimiento de Marshall y Warren planteaba la imposibilidad de supervivencia de microorganismos en el estómago, debido a su pH, y que si algunos sobrevivían se iban a alojar en el duodeno o en otras porciones del intestino. Es indiscutible hoy día el papel en la carcinogénesis de H. pylori, pero poco se conoce sobre especies emergentes del género Helicobacter en el ser humano. Helicobacter hepaticus es una de las especies más estudiadas después de H. pylori. De la bacteria se saben sus características microbiológicas, genéticas y patogénicas, así como su relación con el hepatocarcinoma en modelo murino y su infección en el ser humano. Esta revisión pretende mostrar a las comunidades médica y científica la existencia de nuevas especies de Helicobacter que tienen un potencial patogénico en humanos, y así alentar investigaciones al respecto

Palabras clave : Helicobacter hepaticus; Helicobacter pylori; Helicobacter spp; Hepatocarcinoma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )