SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Síndrome de cascanueces acompañando un caso de síndrome de Wilkie: a propósito de un casoHamartoma quístico retrorrectal (tailgut cyst): reporte de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Resumen

BLANCO-BARRERA,, Néstor Fabián; VILLAMIZAR-JIMENEZ,, María Alejandra; TIBADUIZA-UPEGUI,, Diana Valentina  y  RUIZ-JULIO., Fernando Stiven. Afectación esofágica y pulmonar por paracoccidioidomicosis en paciente inmunocompetente: reporte de caso. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2022, vol.37, n.3, pp.311-315.  Epub 19-Dic-2022. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.798.

La paracoccidioidomicosis es una infección fúngica endémica de América del Sur, que afecta predominantemente a los hombres y, según su campo laboral, granjeros y agricultores. Es ocasionada por la aspiración del hongo en su forma micelar y debuta en tres formas de presentación: aguda, subaguda y crónica; esta última es más frecuente en adultos, cuyo tratamiento dependerá de los azoles, anfotericina B y sulfonamidas. El presente caso trata de un hombre de 57 años, colombiano, agricultor, sin antecedentes patológicos, quien presentaba dos meses de disfagia para sólidos que progresó a líquidos, sialorrea y pérdida de peso, a quien se le realizó endoscopia de vías digestivas altas y se observaron lesiones blanquecinas, por lo cual se realizó una biopsia que evidenció levaduras en múltiple gemación compatibles con paracoccidioidomicosis; a su vez, se observó en una tomografía de tórax compromiso parenquimatoso intersticial generalizado; posteriormente, recibió tratamiento con itraconazol, con el que mostró mejoría y resolución del cuadro clínico. En vista de que América del Sur es endémica de la patología descrita y puede presentarse de forma diseminada en inmunocompetentes, se debe tener en cuenta en aquellos pacientes que poseen factores de riesgo, sintomatología y hallazgos en estudios de extensión sugestivos de dicha enfermedad, dado el gran espectro de presentación de la infección, para así dar tratamiento oportuno y dirigido.

Palabras clave : Paracoccidioidomicosis; blastomicosis; infecciones fúngicas invasoras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )