SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Potencial alelopático de Brassica campestris subsp. rapa y Lolium temulentum sobre la germinación de semillas de tomateAlmacenamiento de frutos de mango (Mangifera indica L.) 'Van Dyke' en empaques de atmósfera modificada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

ZAMORANO, Carolina  y  FUENTES, Cilia L.. Potencial alelopático de Brassica campestris subsp. rapa y Lolium temulentum sobre tres especies de malezas de la Sabana de Bogotá. Agron. colomb. [online]. 2005, vol.23, n.2, pp.261-268. ISSN 0120-9965.

Se realizaron bioensayos con el objeto de evaluar el potencial alelopático de los extractos de hojas y residuos de nabo silvestre (Brassica campestris subsp. rapa [L.] Hook. f.) y raigrás (Lolium temulentum L.) sobre tres especies de malezas de la Sabana de Bogotá: cenizo (Chenopodium petiolare Kunth), malva blanca (Fuertesimalva limensis [L.] Fryxell) y bledo (Amaranthus hybridus L.). Los bioensayos en el laboratorio se desarrollaron con la técnica de plántulas en solución nutritiva, bajo un diseño completamente al azar con tres repeticiones y tres réplicas en el tiempo, y en invernadero, donde se usó mezcla de arena y turba (3:2) como sustrato y semillas pregerminadas. Los resultados obtenidos en laboratorio mostraron diferencias en los síntomas observados entre las diferentes especies, mientras que la variable peso fresco fue la que mejor describió el efecto de las concentración para los extractos de nabo, con una concentración que reduce la variable de respuesta en 50% (DC50) de 5,53 g· L-1 para bledo, 2,58 g· L-1 para cenizo y 7,72 g· L-1 para malva blanca. En el caso de raigrás, el peso fresco permitió el ajuste de una curva concentración-respuesta, con el fin de calcular la DC50. La respuesta entre las especies de malezas fue diferente respecto a la actividad de los extractos y de los residuos vegetales en suelo. En el caso del bledo, no se registraron diferencias entre los residuos en suelo y los extractos de nabo, mientras que con cenizo y malva blanca no hubo emergencia de plántulas bajo la condición de residuos en suelo de nabo. El peso fresco de plántulas de tomate disminuyó en cerca del 25% al crecer en residuos de nabo (6 ó 12 t· ha-1 de materia fresca) y en cerca del 60% bajo residuos de raigrás (6 t· ha-1 de materia fresca).

Palabras clave : alelopatía; Chenopodium petiolare; Fuertesimalva limensis; Amaranthus hybridus; extractos de plantas; residuos de plantas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons