SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Caracterización de ácidos clorogénicos (ACG) y nueve isómeros en una población F2 derivada de Coffea arabica L.Efecto del déficit hídrico sobre algunas respuestas fisiológicas y bioquímicas en papa amarilla diploide (Solanum tuberosum L. Group Phureja) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

ALMEIDA, Karoline Matiello et al. Reutilización de residuos agrícolas como sustrato alternativo en la producción de plántulas de berenjena (Solanum melongena L.). Agron. colomb. [online]. 2020, vol.38, n.1, pp.29-35. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v38n1.79497.

La formación de plántulas es una de las fases más importantes para el ciclo de cultivo de la berenjena. El tipo de sustrato utilizado es uno de los factores decisivos para obtener plántulas de calidad y el consiguiente aumento de la productividad. El objetivo de este estudio fue evaluar el crecimiento de las plántulas de berenjena cultivadas en sustratos alternativos con niveles crecientes de "moinha" (residuo del proceso de molienda en seco de café), en sustitución del sustrato comercial. El experimento se realizó en un diseño completamente al azar, con seis tratamientos y diez repeticiones. Los tratamientos fueron: T1: sustrato comercial (control); T2: 0% de moinha (MO) + 40% de cáscara de arroz quemada (CAQ) + 15% de fibra de coco (FC) + 5% de cáscara de huevo (CH) + 40% de sustrato comercial (SC); T3: 10% MO + 40% CAQ + 15% FC + 5% CH + 30% SC; T4: 20% MO + 40% CAQ + 15% FC + 5% CH + 20% SC; T5: 30% MO + 40% CAQ + 15% FC + 5% CH + 10% SC; T6: 40% MO + 40% CAQ + 15% FC + 5% CH + 0% SC. Se evaluó la conductividad eléctrica de los sustratos y la masa seca total de las plántulas, la altura de la planta y el diámetro del tallo. Se recomienda utilizar el sustrato que contiene 20% de MO + 40% de CAQ + 15% de FC + 5% de CH + 20% de SC.

Palabras clave : crecimiento; moinha; Solanum melongena; plántulas de calidad; horticultura.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )