SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 suppl.1Características del gen Duffy y su relación con infección malárica en diferentes comunidades étnicas del ChocóEvaluación de cisticerco de taenia crassiceps como antígeno sustituto para el diagnóstico de la neurocisticercosis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Iatreia v.17  supl.1 Medellín jun. 2004

 

Inducción de la enzima triptófano 2,3 dioxigenasa por glucocorticoides y su papel en la tolerancia materna al feto

 

 

Lina Cadavid1; Angela Cadavid2

 

1. Estudiante de Maestría, Posgrado en Ciencias Básicas Biomédicas. Grupo Reproducción-Biogénesis. Universidad de Antioquia. linacadavid@eudoramail.com

2. Dr Sci , Coordinadora Grupo Reproducción - Biogénesis . Universidad de Antioquia

 

 


INTRODUCCIÓN

El mecanismo por el cual la madre no rechaza al feto, sigue siendo una incógnita en la inmunología de la reproducción. Una de las hipótesis planteadas es la inmunosupresión mediada por el catabolismo del triptófano, el cual es un amino ácido esencial para la proliferación de los linfocitos T. Una de las enzimas que cataboliza el triptófano es la triptófano 2,3 dioxigenasa (TDO).

La TDO es inducida por los glucocorticoides en el hígado, pero aún no se conoce si estos inducen la producción de la TDO en la interfase materno fetal al interactuar con los receptores presentes en células estromales y NK; En un modelo murino, se observó que la TDO se expresa en la interfase materno fetal con un pico que coincide con el de mayor actividad de degradación del triptófano, sugiriendo entonces que esta enzima puede estar involucrada en la tolerancia materna al feto.

OBJETIVO

Determinar si los receptores para glucocorticoides presentes en células NK y en células estromales al interactuar con la hormona, inducen la producción de TDO en la interfase materno fetal en los días 4.5 a 10.5 de la gestación, en un modelo murino.

METODOLOGÍA

Las células NK y las células estromales se obtienen de deciduas en diferentes días de gestación: las células NK por selección positiva con esferas conjugadas con lectina DBA y las células estromales por digestión enzimática con dispasa y colagenasa 1A. Las células se estimularán con triptófano y dexametasona para extraer el RNA y detectar el RNA de la enzima TDO. En los sobrenadantes de las células se determinará la actividad de la enzima por cuantificaión de los niveles de triptófano por espectrofluorometría.

RESULTADOS ESPERADOS

Se espera que la dexametasona, en presencia de triptófano, induzca la expresión del RNA de la enzima TDO en las células estromales y NK extraídas de deciduas. Si la enzima es producida por estas células se evidenciará en los sobrenadantes la disminución del triptófano.

CONCLUSIÓN

Hasta la fecha se han obtenido células estromales y NK deciduales de los días 7 a 9 de gestación; de algunas de ellas se extrajo el RNA. Además se inició la estandarización de la cuantificación del triptófano.

PALABRAS CLAVE

CÉLULAS NK, CÉLULAS ESTROMALES, TRIPTÓFANO 2,3, DIOXIGENASA, GLUCOCORTICOIDES, TRIPTÓFANO

 

BIBLIOGRAFÍA

1. MELLOR, AL, MUUN DH. tryptophan catabolism prevents maternal T cells from activating lethal anti-fetal immune responses. J Reprod Immunol, 2001; 52: 5-13.

2. SUZUKI S, TONE S, TAKIKAWA O, KUBO T, KOHNO I, MINATOGAWA Y. Expression of indoleamine 2, 3- dioxygenase and tryptophan 2, 3-dioxygenase in early concepti. Biochem J, 2001; 355: 425-429.

3. TATSUMI, K, HIGUCHI T, FUJIWARA H, NAKAYAMA T, EGAWA H, ITHO K, et al. Induction of tryptophan 2,3- dioxygenase in the mouse endometrium during implantation. Biochem Biophys Res Commun, 2000; 274: 166-170

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons