SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 suppl.2Determinación del perfil metabólico mediante la cuantificación de parámetros clínicos y de laboratorio antes del procedimiento, en las primeras 24 horas y durante los tres meses posoperatorios en pacientes sometidos a liposucción de moderado volumenReconstrucción de un vaso infrapoplíteo para salvamento de la extremidad en pacientes traumatizados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Iatreia v.21  supl.2 Medellín dic. 2008

 

Evaluación del impacto de las técnicas de control del daño en el tratamiento de los pacientes con aneurisma roto de la aorta abdominal. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, enero de 2000 a octubre de 2007

 

José Andrés Uribe M.1; Carolina Bravo C.2; René Fernando Timarán R.1; Iván Ramiro Arismendi O.3; John Fernando García V.4; Giovanni García M.5

1 Docente, Sección de Cirugía Vascular, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

2 Residente, Sección de Cirugía Vascular, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

3 Cirujano Vascular, IPS Universitaria Clínica León XIII, Medellín, Colombia.

4 Cirujano Vascular, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.

5 Jefe, Sección de Cirugía Vascular, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín,Colombia.

 


 

La mortalidad quirúrgica atribuible al aneurisma de la aorta abdominal (AAA) roto oscila entre 40 y 70% según los diversos informes de la literatura; la principal causa de ello es la falla orgánica múltiple (FOM), la que a su vez corresponde, en un porcentaje importante de casos, al complejo de hipertensión abdominal/síndrome del compartimento abdominal (HTA/SCA).

A principios de la década de los años 90 aparecieron algunos artículos informando que los pacientes tratados con laparostomía, con o sin empaquetamiento, cursaban sin HTA/SCA, y presentaban tasas de supervivencia mejores que las de aquellos a quienes se les cerraba primariamente el abdomen, luego de la corrección de un AAA roto. Decidimos tratar a la mayoría de los pacientes con laparostomía y empaquetamiento abdominal, con el fin de disminuir la mortalidad previa global del servicio, la cual había sido del 81,8% en 44 pacientes (corregida de 79,3%). Se exceptúan 6 pacientes a quienes se les hizo cierre primario de la pared abdominal al momento de corregir su AAA roto. Se obtuvo una tasa global de mortalidad a 30 días del 55,9% y corregida del 45,5%. Con lo anterior se puede concluir que a los pacientes con AAA roto, dada su gravedad, se les deben ofrecer técnicas similares a las utilizadas en el control del daño en el trauma, como la laparostomía y el empaquetamiento abdominal con el fin de que tengan la mejor oportunidad de sobrevivir.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons