SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 suppl.2Evaluación neurológica y neurosicológica de niños VIH positivos y VIH negativos, en Medellín, Colombia, 2007Tratamiento conservador en pacientes con retinoblastoma bilateral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Iatreia v.21  supl.2 Medellín dic. 2008

 

Morbimortalidad de la terapia endovascular en el tratamiento de estenosis carotídea extracraneana. Colombia 1996–2008

 

Sergio Vargas Vélez1 ; Jorge Múnera Chavarriaga2

1 Médico Neurorradiólogo y Neurointervencionista del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, México (INNN), Jefe de Posgrado en Neurorradiología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

2 Radiólogo de la Universidad de Antioquia, Residente de Neurorradiología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

 


INTRODUCCIÓN: para el tratamiento de la enfermedad carotídea se recomienda como primera elección la endarterectomía, y se reserva la angioplastia con stent para pacientes con riesgo quirúrgico, por sus comorbilidades o por la localización de la estenosis.

OBJETIVO: en Medellín, Colombia, no se dispone de centros de referencia para el tratamiento quirúrgico de dicha enfermedad; la terapia endovascular es una alternativa que contribuye a tener índices estadísticos de morbilidad y mortalidad similares a los informados en la literatura mundial.

MATERIALES Y MÉTODOS: entre septiembre de 1996 y mayo del 2008 se llevaron a cabo 174 angioplastias con implantación de stents en 148 pacientes (26 de los cuales fueron tratados por estenosis bilateral).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN: los resultados muestran una tasa de morbimortalidad de 2% que es igual o menor que la reportada en la literatura mundial.

PALABRAS CLAVE: Angioplastia con stent, Estenosis carotídea

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons